Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
25 de julio de 2008
"Las mejores verdades son las que se construyen colectivamente", Amanda Arboleda
MC
 |
Amanda Arboleda
Asambleísta del guayas por alianza país |
Memoria Ciudadana (MC): Asambleísta, ¿cuáles son los motivos que la han llevado a votar por el sí?
Amanda Arboleda (AA): Porque esta es una de las Constituciones más modernas del mundo, por cuanto declaramos un Estado constitucional de justicia. Esa es una primera razón para decir que sí.
Es la constitución de los derechos. Plenamente garantistra de todos los derechos constitucionales y le hemos conferido derechos no solo a las personas, a los niños/as, adolescentes, a las mujeres embarazadas, a todas las personas con discapidad, sino que hemos considerado otros derechos fundamentales como el agua, como los recursos básicos, como la salud, como la educación. Es decir, que establecemos que no solo se respetará la vida sino que el Estado garantizará y brindará los medios para que se haga efectivo. En esta Constitución todos los derechos pueden ser claramente exigibles a través dela Corte Constitucional...
MC: Usted que es abogada, ¿cómo se avanzó en el tema justicia, y los resultados la satisfacen?
AA: En esta nueva Constitución somos un Estado de justicia; es decir, que las leyes siempre van a estar sujetas a lo que dice la Constitución y al principio de justicia.
Segundo, estamos considerando la gratuidad de la justicia, ya no más dinero a las arcas judiciales, para que las personas de escasos recursos puedan acceder a la justicia.
Acabamos con los fueros de Corte. Ya no más Cortes Constitucionales ni fiscales que han consagrado la impunidad en nuestro país. Consagramos la unidad jurisdiccional.
Le damos al Consejo Nacional de la Judicatura independencia, autonomía técnica. Lo fundamental es que los miembros del CNJ ya no van a ser puestos por la Corte Suprema de Justicia. Van a ser elegidos por concursos de mérito y oposición y eso va a permitir que el Consejo de la Judicatura pueda realmente fiscalizar, dar un seguimiento a las Cortes de Justicia. Antes era una gran farsa.
Personalmente creo que que se lograron avances increíbles, además de la Corte Constitucional, a la que los ciudadanos/as podrán acudir para exigir que se cumplan sus derechos, pues en esta Constitución no solo se violan los derechos fundamentales en el momento que hay una acción en contra de un derecho concreto, sino por omisión. Si estamos diciendo que el agua es un derecho fundamental y tú no tienes derecho al recurso, puedes demandar ante la Corte Constitucional a tu Municipio.
MC: Sin embargo, Amanda, estos avances no han sido difundidos y existe mucho desconocimiento de los nuevos derechos que tienen los/as ecuatorinos/as...
AA: Yo creo que eso se debe a que en estos ocho meses nos hemos dedicado a la construcción del texto, pero a partir de mañana (viernes) iniciaremos la campaña puerta a puerta para informarles a la ciudadanía de los logros que se han obtenido. Yo personalmente iré a comunicarles, a quienes me eligieron, de qué se trata esta Constitución. Todos/as leerán la Cosntitución y harán un análisis crítico. Yo le decía un día a una compañera asambleísta que esta Constitución se hará campaña solita.
MC:Amanda, hemos escuhado a los asambleístas de la oposición que esta es una Constitución que le da más poderes al Ejecutivo...
AA: Esa es la Asamblea del 98 la que volvió súper poderosa al Ejecutivo. En esta Constitución hemos establecido y garantizado la participación ciudadana.
En la del 98, según la tesis del Dr. Hurtado, pretendían crear la gobernabilidad dándole mucho poder a la judicatura. En esta Constitución le hemos devuelto la capacidad legisladora a la función legislativa. De tal forma que podrán destituir a los miembros del Estado sin que el Presidente de la República los pueda volver a nombrar. Hemos consagrado la tesis de la muerte cruzada a través de la cual, si hay una grave conmoción política tanto la función legislativa como la ejecutiva puedan sin ningún otro análisis destituir a cualquiera de las partes.
En este nuevo diseño de Estado, el legislativo puede botar a todas las autoridades, pero lo que no puede hacer es poner a nadie. Y ese es el cambio. Ese es el logro. Y eso es lo que criticó la oposición.
MC: ¿Qué recuerdos te llevas de esta provincia que por ocho meses te acogió?
AA: Me voy con una infinita alegría. Lo logrado aquí superó todas mis expectativas. Nunca me imaginé avanzar tanto en materia de derechos, ambiental, modelo económico, laboral.
Me voy con la satisfacción del deber cumplido. Me voy más convencida que nunca que las mejores verdades son las verdades que se construyen colectivamente. Que la democracia es jodida, pero que no hay nada mejor que la democarcia. Me voy con la responsabilidad de decirle a la gente, de pasarle la voz de esta Constitución para que se convierta en el cambio de nuestro pueblo para el beneficio de él.
(*) Equipo de prensa Memoria Ciudadana
|
l |