El orden domina
Ernesto Ruenes Sánchez (*)
Guayaquil, a las once de la mañana del tan esperado día por el referéndum por el Sí o el No a la nueva constitución, respira un panorama tranquilo...
Votaciones en España
María Jesús González García (*)
Mientras la jornada electoral se desarrolla en nuestras ciudades, al otro lado del Atlántico, 7 horas más tarde, España, 92.766 ecuatorianas y ecuatorianos están llamados a votar en ciudades como Madrid, Barcelona o Murcia, en horario de 7 de la mañana a 5 de la tarde...
Ciudadanos guayaquileños ejercen la democracia
Agustina Daguerre García (*)
Tras 8 meses de reflexi ón política en Ecuador, el nuevo proyecto de constitucional impulsado por Rafael Correa será votado en referéndum a lo largo del día de hoy....
Semana Internacional de Cine, Primera Edición, en la Ciudad de México
17 al 26 de Octubre 2008
Para La Semana Internacional de Cine, Primera Edición, en la Ciudad de México, Argenmex pondrá todo su empeño en estructurar un sólido mercado Internacional, convirtiendo a la Ciudad de México en la “Ciudad del Cine” siendo una gran sala de exhibición de estas películas Internacionales, logrando nuevamente no sólo la difusión de la cultura cinematográfica, sino también el acercamiento de los puntos de vista de una gran cantidad de cineastas que plantean diversas miradas del mundo...
Asamblea ofrece su irrestricto apoyo a gestión de observadores internacionales
Sala José Peralta
La idea fundamental es afianzar, mediante una acción conjunta entre la Asamblea y la OEA, la transparencia del proceso del referendo aprobatorio de la nueva Constitución Política del Ecuador, previsto para el domingo 28 de septiembre...
Unasur investigará masacre ocurrida en Pando y ofrece firme respaldo a Evo Morales
TeleSur
Los líderes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordaron conformar una comisión que investigue la masacre ocurrida en el departamento de Pando, donde por lo menos 30 personas murieron, y ofrecieron su más firme respaldo al gobierno del presidente Evo Morales...
Fiscalía boliviana enjuiciará por genocidio al prefecto de Pando
TeleSur
El fiscal general de Bolivia, Mario Uribe, instruyó este lunes un proceso judicial contra el prefecto del departamento de Pando (noroeste), Leopoldo Fernández, acusado del asesinato de al menos 30 campesinos, masacrados la pasada semana en una localidad pandina...
Una ceremonia cargada de símbolos
Mariela Tuárez V. (*)
MC
Las misas ya de por sí lo son. Pero ésta reunió unos poco comunes. El sermón del arzobispo monseñor Antonio Arregui, Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), fue moderado, distinto a lo que le hemos venido escuchando en las últimas semanas. No mencionó la nueva Constitución, que se someterá a referéndum el próximo 28 de septiembre...
Gobierno de Bolivia declaró estado de sitio en Pando por violencia desatada
TeleSur
El Gobierno de Bolivia declaró este viernes estado de sitio en el norteño departamento de Pando, al asegurar que los violentos hechos ocurridos en las últimas horas en la capital, Cobija, y en las localidades de Porvenir y Filadelfia, incluido el asesinato de 14 campesinos, constituyen "genocidio" y "crímenes de lesa humanidad"...
Brasil advierte que Sudamérica no tolerará un golpe de Estado en Bolivia
TeleSur
El Gobierno de Brasil advirtió este jueves que "no tolerará", como tampoco los demás países de Sudamérica, "una ruptura del ordenamiento democrático en Bolivia", según declaraciones ofrecidas por el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García...
Una fiesta que concentró a más de 100 mil simpatizantes
MC (*)
El motivo era el inicio de la campaña por el Sí en el referéndum.
Llegaron de todas partes. Más de 500 buses interprovinciales rodeaban el parque La Carolina de la ciudad de Quito...
U. Católica cierra sus puertas por dos días
MC (*)
La tarde del martes, la Universidad suspendió todas sus actividades hasta el jueves. La decisión fue del Rector, quien no se pronunció públicamente. Los profesores pidieron a los estudiantes evacuar las instalaciones “para precautelar su integridad física”. Al tiempo que funcionarios ingresaban a todos los departamentos para solicitar que salieran inmediatamente, por pedido de las autoridades...
‘Infiltrados’ en la U. Católica
MC (*)
Ese parece ser el único discurso que tienen las partes implicadas para acusarse entre sí. Veamos...
50% tiene el Sí, 27% tiene el No, dice sondeo
EFE
Para que el referendo gane, el “Sí” debe obtener la mitad más uno de todos los votos válidos..
Ecuarunari se manifiesta públicamente por el Sí
Diario El Telégrafo
La organización indígena Ecuarunari hará hoy su primera manifestación pública por el Sí en Cayambe, donde se espera que lleguen alrededor de 7 mil indígenas...
La U. Católica respalda a unos y desautoriza a otros
MC (*)
En un comunicado, de nueve puntos, firmado por el rector Michell Doumet Antón y los dos Vicerrectores, se dice entre otras cosas que, “el Consejo Universitario no emitió resolución alguna respecto al acto mediante el cual el Presidente Rafael Correa, presentó su informe sabatino, concretándose estrictamente a la formalidad protocolaria de recibirlo”, pues la organizadora del evento era la Federación de Estudiantes de la universidad, con lo cual, las autoridades aparentemente libraron su responsabilidad...
Universitarios del Sí y No se enfrentaron
Tomada de la edición impresa del 17 de agosto del 2008
La cadena radial sabatina del presidente Rafael Correa, que tuvo lugar en la Universidad Católica de Guayaquil, no tuvo su habitual desenlace. La rendición de cuentas semanal y la defensa al nuevo proyecto de Constitución que hizo el Mandatario se vieron opacadas por el grito de un centenar de estudiantes que promovían el No al referéndum...
Chávez y Correa cuestionaron comportamiento de la prensa en Latinoamérica
ABN
“Así como una prensa libre es fundamental para la democracia, una mala prensa puede ser nefasta para ese sistema político”, sentenció Correa en la rueda de prensa conjunta con los presidentes de Veenzuela y paraguay, Fernando Lugo, desde la Estación Central de Ferrocarril en Asunción...
CORAPE incide en la redacción de la nueva Constitución Política del Ecuador
Por: Eduardo Guerrero (*)
La Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador, CORAPE, con el apoyo del Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación de AMARC ALC, presentó a la mesa dos, de Organización, Participación Social y Ciudadana, nueve artículos para demandar que se garantizara plenamente la libertad de expresión y de pensamiento...
11 de agosto de 2008
Católicos propusieron “otras uniones”
El Telégrafo
Varios representantes de instituciones católicas y laicas del Ecuador, entre ellas la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) efectuaron una carta donde se resaltaban puntos sobre la familia...
10 de agosto de 2008
Sondeos a boca de urna ratifican a Morales con mayor margen del que obtuvo en 2005
TeleSUR
Los primeros resultados a boca de urna del referendo revocatorio que se celebró este domingo en Bolivia, dan como resultado la ratificación en sus puestos del presidente Evo Morales y de su vicepresidente Álvaro García Linera, con 61 por ciento de votos a favor y 39 por ciento en contra, según cálculos que publicó TV Bolivia en un boletín informativo...
10 de agosto de 2008
Primer Encuentro Latinoamericano contra la Impunidad
San Cristóbal de la Casas. México. 20, 21, 22 y 23 de noviembre 2008
www.contralaimpunidad.org
Porque no se puede silenciar la historia. Porque la memoria del horror está presente. Porque las grandes mayorías no saben que todo es posible. Porque debemos reintegrar a la memoria colectiva lo que, de olvidarse, retornaría...
7 de agosto de 2008
CONVOCATORIA: Primer Encuentro de Video Documental Comunitario "La imagen de los Pueblos" en el Ecuador
Mingasocial Comunicación
El Colectivo Mingasocial Comunicación invita a tod@s l@s cineastas, videoastas, realizadores y creadores audiovisuales de Ecuador, América Latina y el mundo a participar con sus obras audiovisuales de corte social y comunitario en el Primer Encuentro de Video Documental Comunitario "La imagen de los Pueblos" en el Ecuador...
6 de agosto de 2008
Los DESCA en la mira
"Una demanda del movimiento de mujeres"
MC
El programa"El crédito un derecho de las mujeres ecuatorianas, en la zona costera del Ecuador". CEPAM–Guayaquil, Fundación Yerbabuena, Cooperativa de Ahorro y Crédito DeTodas, El Movimiento de Mujeres de El Oro, Red Sin las Mujeres no hay economía, convocan, con el apoyo de Intermón Oxfam y Ayuntamiento de Madrid y Ministerio del Litoral, al encuentro sobre Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).
Lugar:Auditorio del Ministerio del Litoral y Hotel Palace
Fecha: 7, 8 y 9 de agosto
Hora: de 09h00 a 17h00
En el evento se tratará la incidencia y exigibilidad de los DESCA de las mujeres ecuatorianas, para tener nuevas visiones que conduzcan a un mejor desarrollo del país, más equitativo y con oportunidades. |
30 de julio de 2008
Ecuarunari respalda proyecto de Nueva Constitución
MC (*)
Tras una reunión nacional mantenida en Quito, la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, Ecuarunari, decidió apoyar el Sí en el reféndum aprobatorio del próximo 28 de septiembre...
29 de julio de 2008
DDHH piden recuperar institucionalidad de la Defensoría del Pueblo y respaldan a nuevo titular
CDH (*)
Las organizaciones que conformamos la PLATAFORMA INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO – CAPÍTULO ECUADOR saludamos la designación temporal, mediante el mandato constituyente Nº 18, de Fernando Gutiérrez Vera, como Defensor del Pueblo...
28 de julio de 2008
Evo denuncia "terrorismo mediático"
Redacción Bolpress
Bolpress
La esperada arremetida opositora contra el gobierno y el referéndum revocatorio se radicaliza al comenzar la nueva semana. Se llevan adelante de manera simultánea acciones legales para frenar la consulta "ilegal" del 10 de agosto; está en marcha una campaña política para revocar el mandato de Evo Morales y pesisten movilizaciones callejeras en todo el país. La misión de los grandes medios de comunicación es amplificar la campaña contra el Presidente ineficiente en un país ingobernable, igual como hicieron con Hernán Siles en 1985...
28 de julio de 2008
Repudio al uso de emblemas de Telesur
Juan Carlos Camaño (*)
Rebelión
La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) se suma a todas las expresiones de repudio hechas al accionar del gobierno de Colombia, presidido por Álvaro Uribe, ante el atentado que cometiera contra Telesur, sus trabajadores de prensa y todos los periodistas del continente...
25 de julio de 2008
En ceremonia de clausura se entregó Constitución a TSE
Mariela Tuárez V. (*)
MC
Mil invitados. 600 polícias. Identificaciones exclusivas para el evento. Y un fuerte control de seguridad interno. En este marco, a las 12h50 (con 50 minutos de retraso) se inició la ceremonia con el ingreso del Presidente de la República, Rafael Correa; el Presidente de la ANC, Fernando Cordero; la mesa directiva de Ciudad Alfaro y el Pabellón Nacional...
24 de julio de 2008
Con 94 votos nace un nuevo país
Mariela Tuárez V. (*)
MC
La Asamblea Nacional Constituyente, tras nueve horas de estar votando el texto final de la vigésima Constitución, concluyó su trabajo a las 22h50 de este jueves. Con 94 votos a favor; 32 en contra; cero abstenciones; y cuatro ausencias, el pleno aprobó la nueva Carta Magna. Considerada por el oficialismo y algunos analistas internacionales como una de las más avanzadas del mundo por reconocer los derechos por ejemplo, del agua, de la naturaleza. Además, establece a las personas como principio y fin de la economía, mediante un sistema de económico solidario...
24 de julio de 2008
El panorama en Ciudad Alfaro
Mariela Tuárez V. (*)
MC
Durante ocho meses con muchas expectativas llegaron hasta Montecristi, en la provincia de Manabí, más de 60 mil personas, entre mujeres, hombres, campesinos, niños, niñas, adolescentes, empresarios, indígenas y organizaciones sociales, con propuestas en mano. Para que por primera vez en la historia, la Constitución política del Ecuador reconociera sus derechos y hasta su existencia...
24 de julio de 2008
“El trabajo no se puede hacer desde los escritorios”, Fernando Gutiérrez Vera
MC
Es Fernando Gutiérrez Vera, manabita de 66 años, quien fue presentado a las 16h00 de hoy jueves, como Defensor del Pueblo, luego de que ayer el pleno de la Asamblea Nacional Constituyente le retirara el fuero a Claudio Mueckay para afrontar cargos en su contra...
24 de julio de 2008
Sesión larga y con resultados
MC
Los temas que se aprobaron en las primeras horas de este día tienen que ver con un pedido del Presidente Rafael Correa; la aprobación de la Ley de Transporte Terrestre; así como los nombramientos del Defensor del Pueblo, del Superintendente de Telecomunicaciones y del nuevo vocal del Tribunal Supremo Electoral...
24 de julio de 2008
Tras 500 años de espera y de lucha se reconocen al Kichwa y al Shuar como oficiales
MC
En la madrugada de este jueves, a pocas horas de que los 130 Asambleístas ecuatorianos, elegidos por votación popular el pasado 30 de septiembre de 2007, voten a favor o en contra del texto definitivo de la nueva Constitución, por unanimidad, se oficializa y se reconoce al Kichwa y al Shuar como idiomas del Ecuador, además del castellano...
24 de julio de 2008
Aprobado el preámbulo de la nueva Constitución
Ciudad Alfaro
Boletín 1507
Reconoce las raíces milenarias, celebra a la naturaleza de la que somos parte e invoca el nombre de Dios y reconoce las diversas formas de religiosidad y espiritualidad.
Con 86 votos favorables, el Pleno de la Asamblea, aprobó el Preámbulo de la Constitución que se escribe en Ciudad Alfaro...
15 de julio de 2008
275 artículos aprobados de la nueva Constitución
Ciudad Alfaro
Boletín 1435
A dos días de que se termine el tratamiento y aprobación de los artículos de la nueva Constitución la Asamblea Constituyente ha aprobado 275 artículos que corresponden a 29 temas. Por favor haga click aquí para ver el cuadro completo...
14 de julio de 2008
101 Votos consagran derecho humano al agua en la nueva Constitución ecuatoriana
César Cárdenas (*)
El día de hoy 14 de Julio es un día histórico para los excluidos y empobrecidos del país y del mundo, 101 Asambleístas votaron positivamente por el artículo que consagra el derecho humano al agua...
14 de julio de 2008
INVITACIÓN a Lección de Cine
MC
Memoria Ciudadana, el Consejo Nacional de la Cinematografía, Ocho y Medio y la Escuela de Cine de Guayaquil, invitan a la Lección de Cine con Alicia Garciadiego, que girará sobre su filme "Profundo Carmesí".
Lugar:Auditorio del Ministerio del Litoral.
Fecha: jueves 17 de julio
Hora: 19h30
Garciadiego es la guionista de muchas de las películas de Arturo Ripstein, entre ellas, “Profundo Carmesí” que se exhibirá ese mismo lugar y día a las 11h00. |
14 de julio de 2008
I ENCUENTRO NACIONAL DE FACULTADES DE ECONOMÍA
Guayaquil, 17 y 18 de Julio del 200
Jublieo 2000
La Facultad de Economía de la Universidad de Guayaquil, la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC) y Jubileo 2000 Red Guayaquil, invitan al I Encuentro Nacional de Facultades de Economía que se realizará el 17 y 18 de julio en el Paraninfo de la Casona Universitaria, Chile 900 y Chiriboga...
13 de julio de 2008
Bolivia: "Todos contra la derecha reaccionaria", la consigna común para el revocatorio
Bolpress
Organizaciones nacionales y departamentales de campesinos, indígenas y cooperativistas mineros, sindicatos de jubilados y partidos políticos de centro izquierda como el PC y el Movimiento Social de Octubre (M-17) apoyarán al Presidente Evo Morales y al Vicepresidente Alvaro García Linera en el referéndum revocatorio de mandato a realizarse el 10 de agosto. La consiga es "todos contra la oligarquía reaccionaria" que bloquea el proceso de cambio iniciado en octubre de 2003...
12 de julio de 2008
Iberoamérica en las salas del Ocho y Medio
MC y Ocho y Medio
En el marco de la XVII Reunión Extraordinarias de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica que se realizará en Quito del 14 al 18 de julio; para Guayaquil se han organizado varios eventos que irán desde el 16 hasta el 20...
10 de julio de 2008
Organizaciones Indigenas y Campesinas presentan Mandato Agrario Alternativo a la ANC
indymedia
En rueda de prensa varias organizaciones indígenas, campesinas, negras y otros sectores, firmaron y presentaron el *Mandato Agrario Alternativo,* el mismo que será presentado lo antes posible al presidente de la
Asamblea Nacional Constituyente en ciudad Alfaro y a los/as Asambleístas, asimismo hacer público al país y sus organizaciones de base...
9 de julio de 2008
“Una noticia que nació en la madrugada”
La AGD le pasa factura a los Isaías
Mariela Tuárez V. (*)
“Hoy tenemos que movilizarnos. Hoy a las 12h00 Plaza San Francisco… Llama hoy a TODOS… Pasa la voz… Vamos a cobrarle a los banqueros lo que nos deben”. Decía el mensaje que cerca de las 10h00 de este día empezó a circular...
8 de julio de 2008
Al fin una acción acertada contra la impunidad
Por: Jaime Ruíz
Asambleísta por Pichincha
Filanbanco, NO quebró dos veces, quebró una sola vez y fue en Diciembre 1998. Los hermanos Isaías, NO DONARON generosamente (como se nos quiere hacer creer), un banco en marcha al Estado Ecuatoriano, fueron obligados a castigar su capital en el banco. Filanbanco, durante 1998 ya presentaba síntomas de problemas serios que afectaban su viabilidad, liquidez y solvencia...
5 de julio de 2008
Aprobados 6 artículos sobre Derechos a la Comunicación
Ciudad Alfaro
Boletin 1375
6 artículos donde se recoge entre los puntos principales que los grupos financieros no podrán ser concesionarios de medios de comunicación y se evitarán los monopolios y oligopolios...
3 de julio de 2008
Culmina segundo y definitivo debate de los Derechos de la Comunicación
Ciudad Alfaro
Boletín 1323
Los objetivos del articulado, se refieren a la necesidad de establecer el derecho a la comunicación y el derecho a la información, como derechos individuales y colectivos. Así mismo, garantizar la comunicación y la información para todos los ciudadanos; democratizar el acceso a las frecuencias del espectro radioeléctrico de manera equitativa; permitir el acceso a nuevas tecnologías de la información y precautelar el respeto de los derechos fundamentales y el respeto a la libertad de comunicación e información de los medios...
27 de junio de 2008
América Latina cierra filas contra plan de UE
Tomada de la edición impresa de El Telégrafo
A la convocatoria que realizó el Gobierno de Ecuador al resto de países de la Comunidad Andina para que se unan en contra de las medidas antimigratorias aprobadas por la Unión Europea, se sumó una resolución que la Asamblea aprobó la noche del miércoles, y que fue redactada por los asambleístas representantes de los migrantes ecuatorianos...
27 de junio de 2008
Bolivia: Encuestas despachan a prefectos
Marco Santivañez
Bolpress
Un informe detallado del departamento de estadísticas de la Embajada de Estados Unidos, en Bolivia, determinó que los prefectos de la denominada "Medialuna" más el prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, determinen no someterse a la voluntad del pueblo mediante el referendo revocatorio del próximo 10 de agosto...
26 de junio de 2008
Asamblea condena aprobación de la Directiva de Retorno emitida por el Parlamento Europeo
Texto completo
25 de junio de 2008
Asamblea ecuatoriana condena decisión de Parlamento europeo
Por: Mercedes Panta
El día 18 de junio se aprobó en el seno del Parlamento Europeo, con una amplia y controvertida mayoría de 367 votos, la llamada “directiva de retorno de los inmigrantes irregulares”. Dicha normativa constituye una flagrante violación a los derechos humanos, en general, y en particular de los derechos de las personas migrantes y de los menores de edad que viven en contextos de migración...
25 de junio de 2008
Entre disturbios y ausentismo ANC completó sus autoridades
MC
Solo con 87 asambleístas presentes se retomó por quinta vez la sesión 68 del pleno, la noche de hoy miércoles, en la que –entre otros puntos- en el orden del día se esperaba nombrar al segundo o segunda vicepresidente de la Asamblea Nacional...
25 de junio de 2008
Aminta Buenaño posesionada como primera Vicepresidenta
MC
Luego de que se reanudara la sesión de hoy, que fue suspendida por el desorden que protagonizó la oposición, cuyos asambleístas abandonaron sus curules para exigirle al Presidente Fernando Cordero que posesionara a Leonardo Viteri como primer Vicepresidente, Aminta Buenaño fue respaldada con 82 votos, que le adjudicaron dicho cargo...
25 de junio de 2008
Este es un boicot al país y el país no les va a tolerar, afirma presidente Fernando Cordero
Ciudad Alfaro
Boletín 1286
El presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, calificó de boicot al país, pero que el país no les va a tolerar, a los hechos sucedidos esta tarde en Ciudad Alfaro, durante la elección de la primera vicepresidencia del organismo...
25 de junio de 2008
Minoría quiso imponer a L. Viteri como primer Vicepresidente
MC
Furiosos, los asambleístas de minoría abandonaron sus curules para acercarse hasta la mesa directiva y exigirle al reciente posesionado presidente de la ANC, Fernando Cordero, posesione al asambleísta Leonardo Viteri, como primer vicepresidente del organismo...
25 de junio de 2008
Fernando Cordero asumió como nuevo Presidente de la ANC
MC
Con 84 votos de respaldo, Fernando Cordero fue posesionado como nuevo Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), de Ecuador, la mañana de hoy...
25 de junio de 2008
El Pleno no aceptó la renuncia de Martha Roldós a la Comisión Directiva
Ciudad Alfaro
Boletín 1284
Con 79 votos la Asamblea desestimó la renuncia de Martha Roldós a la Primera Vocalía de la Comisión Directiva. La asambleísta de RED señaló en su carta de dimisión que tomaba esta decisión tras las renuncia de Alberto Acosta a la presidencia de la Constituyente y al considerar que la actitud del ex titular de la Constituyente habría sido “fruto de presiones políticas”. Roldós enfatizó que “no reconoce ninguna autoridad que se encuentre sobre la Asamblea”...
24 de junio de 2008
Conferencia Internacional sobre los Derechos de las Campesinas y Campesinos Vía Campesina
Declaración final
Luego de siete anos de intensas discusiones sobre los contenidos y las estrategias, nuestros espíritus están animados y plenos de confianza en que podremos lograr una Convención dentro de las Naciones Unidas sobre los derechos de las campesinas y campesinos. Esta convención sera una de las piedras angulares de la vida sostenible para los seres humanos en el planeta...
23 de junio de 2008
Renuncio a la Presidencia de la Asamblea y sigo en la lucha!!!
Alberto Acosta
Este es para mi un momento duro, difícil, que lo asumo con toda la responsabilidad del caso. Por las razones que expondré más adelante, debo retirarme de la Presidencia de la Asamblea.Pero antes quiero recordar que en mi intervención, con ocasión de la instalación de la Asamblea Constituyente, expresé convencido, que quienes construyen la historia son los Pueblos...
23 de junio de 2008
“Si la salida de Acosta significa el recorte al debate, yo no quiero ser parte de la comisión”, Martha Roldós
MC
Tras la sorpresiva renuncia de manera irrevocable a la presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), presentada por Alberto Acosta, la asambleísta del Guayas, por la Red, Martha Roldós, ha afirmado que en la sesión de mañana martes, convocada para las 09h00, presentará también su renuncia como vocal de la Comisión Directiva de la ANC...
23 de junio de 2008
“Yo no renuncio a la lucha. Continúo en la trinchera Constituyente, pero desde otro punto” A. Acosta
MC
“No siendo jueves, sino lunes, estoy adelantando mi rueda de prensa para comunicarles a ustedes mi decisión”. “Quienes construyen la historia son los pueblos y no los individuos de forma aislada”, con esta cita, que fue también parte de su discurso de posesión, el todavía titular de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), recordó que la nueva Carta Política es producto de todo el pueblo, por lo que marca un antes y un después en la historia...
23 de junio de 2008
AP acepta renuncia de Alberto Acosta
MC
En rueda de prensa ofrecida a las 20h30 de hoy lunes, el bloque de mayoría (AP) ha informado su decisión de aceptar la renuncia a la presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente que Alberto Acosta presentara la tarde de hoy...
23 de junio de 2008
Acosta renunciaría irrevocablemente a la presidencia de ANC
Con inforamción de Xavier Lasso
Ecuador TV
“Se suspendió la reunión de esta tarde en la que se esperaba que se conociera la renuncia de Alberto Acosta a la presidencia de la Asamblea Constituyente.
Acosta ha convocado para mañana, a las 09h00 al pleno. Pero nosotros estamos informados de que él irá a la sala de prensa José Peralta a leer su renuncia irrevocable...
20 de junio de 2008
"Nuestra prioridad es la calidad de los textos y del debate"
Ciudad Alfaro
Boletín 1267
La Constitución esta (casi), lista, afirmó el presidente Alberto Acosta. Admitió que hay un plazo pero también la demanda de contar con una Constitución de calidad, en base a un debate abierto, franco, plural, participativo...
20 de junio de 2008
Graves abusos municipales contra manifestantes
Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos
Boletín de Prensa
En relación a los hechos públicos ocurridos el pasado martes 10 de junio en el contexto de la manifestación de comerciantes ambulantes en Guayaquil, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos recibió la denuncia de Miguel Salazar Torres padre de Miguel Salazar Haro, quien resulto detenido en esas circunstancias, y de la Federación de Comerciantes Autónomos del Guayas...
Por una real defensa de la vida y salud de las mujeres ecuatorianas
CEPAM
La necesidad de que la nueva Carta Magna sea más enfática y precisa para salvaguardar la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y penalizar a los centros de salud clandestinos, es imprescindible e inherente al respeto por los derechos de los seres humanos. La promulgación de una ley que garantice esto en el marco de la equidad y dignidad impediría inclusive, centenares de decesos que como es de conocimiento público ocurren por complicaciones en el embarazo o parto...
Sobre los artículos trabajados en la mesa 1: Derechos fundamentales y garantías constitucionales
De la asambleísta Aminta Buenaño al presidente Rafael Correa:
¿Y desde cuándo las mujeres y los hombres no tenemos derecho a tomar decisiones sobre nuestra salud y decidir cuántos hijos queremos tener? Esto lo hace cualquier pareja responsable, yo por ejemplo decidí tener un solo hijo, mi madre decidió tener cinco y todos cuando somos responsables planificamos nuestra vida y la cantidad de hijos que queremos tener de acuerdo a nuestras posibilidades y condiciones económicas, porque el primer derecho de todo ser humano es el derecho a tener una vida digna y de calidad...
Alerta sobre agrocombustibles y transgénicos en Constitución
Helga Serrano Narváez
Alai
Sustituir alimentos por combustible, cuando tanta gente en el mundo y en el país pasa hambre, es una cuestión ética. La búsqueda de la soberanía energética no puede afectar los alimentos y la soberanía alimentaria. Por ello, tenemos preocupación cuando en el Artículo 10 de Soberanía Alimentaria, que se discute en la redacción de la nueva Constitución del Ecuador, dice: "Regular los agro-combustibles", porque puede reducirse solo a un simple etiquetado...
13 de junio de 2008
“Guayaquil es de todos los ecuatorianos”, dijo María José de Luca
Sala de Prensa José peralta
Boletín 1219
Fue muy crítica con una colega asambleísta que durante un noticiero de televisión, expresó que están “jodiendo a Guayaquil”. “No será me pregunto y parafraseando a mi compañera, que estamos ¿jodiendo los negociados de Guayaquil?, o ¿jodiendo el grupo de amigos de su Junta Cívica’?, o ¿jodiendo cuando se persigue a los informales?, o ¿jodiendo cuando no se decide con la gente?”, planteó...
12 de junio de 2008
Foro sobre “El rol de los medios de comunicación en el actual proceso constituyente“ y lanzamiento del Archivo documental de los movimientos sociales
Memoria Ciudadana
Invitación
Memoria Ciudadana tiene el agrado de invitar a usted al Foro sobre “El rol de los medios de comunicación en el actual proceso constituyente“ Y al lanzamiento del Archivo documental de los movimientos sociales, que se realizará el próximo martes 17 de junio a las 19h30 en el Auditorio del Ministerio del Litoral....
Junio de 2008
Actividades por el mes del orgullo Gay
12 de junio de 2008
Más de 1.300 niños traficados de Haití a República Dominicana
Adital
El último viernes (6 de junio de 2008), un traficante de niños fue sorprendido en flagrante delito en Dajabón, República Dominicana, con cuatro niños de dos, tres, cuatro y seis años. Solidarite Fwontalyé/ Servicio Jesuita a Refugiad@s y Migrantes (SJRM) Haití divulgó comunicado afirmando que se ha podido identificar al traficante, llamado Jean-Paul Frandominique, a los niños y la casa en la que los escondían...
9 de junio de 2008
Carta abierta de Evo Morales a propósito de la "directiva retorno" de la UE
Evo Morales Ayma
A nombre del pueblo de Bolivia, de todos mis hermanos del continente regiones del mundo como el Maghreb, Asia y los países de Africa, hago un llamado a la conciencia de los líderes y diputados europeos, de los pueblos, ciudadanos y activistas de Europa, para que no se apruebe e1 texto de la "directiva retorno"...
9 de junio de 2008
La comisión de la verdad investigara en Guayaquil las
violaciones de los DDHH de la comunidad GLBT
cometidas presuntamente por agentes del estado
FAMIVIDA
Boletín de prensa
El departamento de derechos humanos de la Fundación "Amigos por la Vida" FAMIVIDA, invita a los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad GLBT (gays, lesbianas, bisexuales y trans) del Ecuador, que hayan sido victimas de violación de sus derechos humanos y constitucionales por agentes del Estado y Policía Metropolitana a que se acerquen hasta nuestras oficinas para que denuncien su caso...
7 de junio de 2008
Análisis Técnico Constitucional de los Artículos Aprobados por la Asamblea Nacional Constituyente
Coalición acceso
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador y El Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental - Secretaría Técnica de la Coalición Acceso Invitan a usted al foro de análisis: Análisis Técnico Constitucional de los Artículos Aprobados por la Asamblea Nacional Constituyente...
6 de junio de 2008
CNNA: Presentó propuesta en derechos económicos
CNNA
El Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, presentó recomendaciones a la propuesta realizada por la mesa 6 de la Asamblea Constituyente, sobre los derechos laborales...
5 de junio de 2008
“Quiero que se respete mi derecho a expresarme en mi
idioma, con o sin medios de
comunicación”
Sala de prensa José Peralta
Varios medios retiraron cámaras, micrófonos y grabadoras cuando empezó a hablar Margarita Morocho. La asambleísta indígena que literalmente se quedó con la palabra en la boca, rechaza esta discriminación...
17 demayo de 2008
Miembros de la fundación amigos realizaron plantón contra la homofobia
Gonzalo Abarca C
FAMIVIDA
La Fundación Amigos por la Vida, el 16 de mayo a partir de las 11:00am realizó en los bajos del Palacio de Justicia de Guayaquil, Un PLANTÓN contra la HOMOFOBIA, en la cual se exhibieron varios cartelones, pancartas con fotos, y recortes de los crímenes cometidos con premeditación y alevosía, en contra de ciudadanos de la comunidad GLBT...
14 de mayo de 2008
Ecuador: Nueva Constitución prohibirá discriminación por orientación sexual en el trabajo
Fedaeps
La Asamblea Nacional Constituyente adoptó ayer, con cerca del 90% de votos, un innovador conjunto de artículos relacionados con el derecho al trabajo, la no discriminación en este ámbito, la economía del cuidado, la igualdad entre los géneros, y otros... |