Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
“La conciencia del trabajador no muere, puede ser desviada, en algún momento, pero no muere”
Entrevista a César Sacoto Guzmán
|
César Sacoto
Integrante de Jubileo 2000 y de la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC)
|
Memoria Ciudadana (MC): ¿Qué significa para Usted el Día Internacional de los y las trabajadoras?
César Sacoto (CS): Bueno. El 1 de mayo es una de las fechas que simboliza la lucha de clases, fundamentalmente. Básicamente es la toma de conciencia de los trabajadores, respecto de que sus problemas deben resolverse en función de la unidad, de la actividad de la organización y de la acción.
Lamentablemente en los últimos tiempos ha habido un decaimiento del asunto, pero no una pérdida de la conciencia laboral. Porque la conciencia laboral se mantiene en la vida diaria. A través de la crisis permanente que sufre el trabajador. A través del permanente peligro de ser despedido y de ser lanzado a la calle. A través de la insuficiencia de salarios que crean pobreza en los sectores y hogares de la clase trabajadora. Por eso la conciencia del trabajador no muere, puede ser desviada, en algún momento, pero no muere.
MC: Estos derechos de los y las trabajadoras, ¿qué relación tiene con la Constitución y concretamente con el tema de la tercerización laboral?
CS: Es muy importante dejar claro que una cosa es la tercerización y otra la intermediación laboral. Los intereses de la clase dominante tratan de llevar el asunto hacia la tercerización solamente. Pero el problema es la intermediación laboral, que significa la compra-venta de la fuerza de trabajo y eso está prohibido en la Constitución. La Constitución prohíbe el tráfico de personas en cualquiera de sus formas. Eso significa que nadie puede comprar a un trabajador para vendérselo a otra persona. Eso significa tráfico de personas y ello está prohibido. Pero no se está enfocando así en la Constitución. La intermediación, por tanto, es penalizada. Las empresas que lo hacen, están cometiendo el tráfico de trabajadores, de personas, de seres humanos y deben ser enjuiciados e ir a la cárcel.
MC: En ese sentido, ¿los derechos laborales se están recuperando a medias?
CS: En ese sentido, lamentablemente, el gran poder que tiene la prensa vendida a los intereses de las transnacionales y de las oligarquías nacionales, ha distorsionado la fuerza del combate de los trabajadores básicamente hacia las tercerizadoras, pero no mencionan la intermediación, que es, en realidad, el delito de fondo: es el trafico de seres humanos legalizado.
MC: Hablemos un poco del tema amnistías…
CS: Yo formo parte de la Comisión de Autoría Integral de la Deuda. Y estoy –yo personalmente- muy preocupado porque la figura de la amnistía, no es una figura de carácter personal. No es una figura como el indulto, en la que se perdona a Juan o a Pedro. La amnistía es una figura que borra los hechos y al borrar los hechos, decide que no siendo estos hechos delictuosos, consecuentemente no hay delincuentes. Si eso pasa, todo el estudio y todas las conclusiones a las que se pudieron llegar sobre el largo proceso de negociaciones y renegociaciones de la deuda, desde la sucretización hasta el cambio de los bonos Brady por los Bonos Globales, quedan en el aire.
Este no es un problema de Noboa (Gustavo) sí o Noboa no. Noboa es un punto insignificante en el proceso. Noboa es uno de los últimos metidos en el affaire de la deuda externa. Pero tanto Noboa como los de atrás, están deseosos de que les borren el delito. De eso se trata. Y quedaría como que todo lo actuado está bien, como que todo lo actuado es legal. Y eso, a mi juicio, es gravísimo, compañeros.
MC: César, una última pregunta, más bien personal. ¿Alguna vez ha faltado a un 1 de mayo?
CS: Sí, en algún momento estuve enfermo y me salí a la altura de las calles Malecón y Olmedo, cuando recién comenzábamos, entonces me tuve que retirar.
Pero el hecho del 1 de mayo no es solamente la presencia física en las calles. Este día debe ser de evaluación de lo que hicimos o de lo que no hicimos, y planes hacia el futuro para seguir haciendo, porque en la lucha del pueblo nadie se cansa, compañeros.
Entrevista realizada el día 1 de mayo de 2008 |
En el Pleno
La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías
|