Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
“El Consejo sabía de los rumores de boicot”
Tomada de la edición impresa del 21 de agosto del 2008
Diario El Telégrafo (*)
Eduardo Sánchez, Presidente de la Federación de Estudiantes, afirma que las autoridades de la Católica consintieron la cadena y sabían del plantón que preparaba el No.
¿Quién autorizó que la cadena del Presidente se hiciera en el Aula Magna de la Católica?
Nosotros, como estudiantes, hacemos actividades académicas, y se nos ocurrió invitar al Presidente porque está cercano el referéndum y hay estudiantes que no conocen la propuesta de Constitución. También se ha invitado a asambleístas de la oposición para que expliquen este tema. Yo envié la carta de invitación como hace un mes.
¿Esa invitación fue con copia a las autoridades de la Universidad?
Hay una resolución emitida por la Universidad en la que dice que las asociaciones estudiantiles pueden invitar a eventos académicos. Esa resolución nos habilita a todos invitar a personalidades.
¿Es decir que no era necesaria la aprobación de las autoridades?
Ellos no tienen por qué aprobar. Pero cuando me confirmaron que el Presidente había aceptado la invitación llamé al rector (Michel Doumet) y le comuniqué. Él me dijo: “no te preocupes, me parece muy bien, solo confírmame el día”.
¿Doumet sabía que se trataba de la cadena del Presidente?
Por supuesto, le expliqué.
¿Y le pareció bien?
Me dijo que sí, que no había problema, que era el Presidente y había que recibirlo. Pero me pidió que seamos imparciales, que no haya proselitismo. Yo le expliqué que éramos imparciales. De hecho, la semana anterior invitamos a la presidenta de la Cámara de Comercio y a Eduardo Maruri, y hablaron de su perspectiva por el referéndum, obviamente, por el No.
¿El Consejo Universitario se reunió para tratar el tema?
No, el rector solo nos comunicó que todos (estudiantes, profesores y trabajadores) podíamos invitar a cualquier persona del acontecer político para que pudiera exponer sus ideas. Pero todos sabían, porque el rector les dijo en Consejo Universitario.
Pero ¿ustedes no previeron que esto no iba a ser un acto académico, sino político?
Le explico: desde la semana anterior se estaba organizando un plantón en la Universidad por el No. Nosotros ya conocíamos el tema porque tenemos compañeros que trabajan en el Municipio. Cuando confirmé que el Presidente iba, le envié un mensaje y luego una carta a Michel Doumet pidiéndole el Aula Magna, y él designó al vicerrector (Mauro Toscanini) para que se encargara de la logística. Yo me reuní con él. Se le dijo que había el rumor de que había estudiantes y delegados municipales que tenían la intención de hacer un plantón por el No. Él sabía el tema. Se le informó de esto a la guardia del Presidente y a los jefes de seguridad de la Universidad.
¿Y la Universidad no hizo algo para resguardar a los alumnos?
Si el vicerrector supo del tema, obviamente, delegó a los guardias. Todos sabían, porque nosotros denunciamos el tema con anticipación. El viernes por la noche, compañeros que trabajan en Justicia y Vigilancia (del municipio) y que fueron los mismos que estuvieron el sábado, repartieron unas volantes que decían: “No permitas que tu universidad caiga en manos del Estado”.
Cuando se armó la gresca ¿hubo reacción de las autoridades?
El rector salió unos momentos antes de que se terminara el enlace radial para calmar a los compañeros. Él comentó que lo pudo hacer y ahora le quiere echar el muerto a la Policía. Las autoridades conocían que el Presidente iba a llevar a la seguridad presidencial, porque había el rumor de que iban a provocar. Ellos consintieron que estuviera la seguridad allí. ¿Cómo es que dicen que no sabían?
¿Cree que el rector deslindó su responsabilidad?
Yo conversé con él y me dijo que yo no pedí autorización al Consejo. Pero ellos sabían de esto desde que se inició el proceso de invitación hasta que se confirmó. Sabían que había los rumores de provocación de interrumpir el enlace.
Entonces ¿las autoridades no respaldan a la Federación?
Yo siento que no. Ellos me prohibieron que diera una rueda de prensa en la Universidad para defenderme. Respaldo no hemos tenido.
¿Todos los que participaron estudian en la Católica?
Muchos de mis compañeros de Facultad (Leyes) trabajan en el departamento de Justicia y Vigilancia del Municipio. Otros eran trabajadores que no estaban matriculados, e igual estaban allí…
¿Quiénes?
Estoy recabando la información. Aún no tengo la información completa.
¿Julie Wohl y Andrés Roche estudian allí?
Roche está haciendo una maestría en Derecho, y la señorita Wohl está en un curso de Gobernabilidad. Hay vídeos donde se ve a Roche y a compañeros míos, que son sus colaboradores, en pleno problema. Él fue incapaz de pedirles que se tranquilizaran. Lo que hizo fue esconderse y lavarse las manos.
¿Los estudiantes están siendo utilizados por grupos externos?
Creo que la oposición ve en la Católica a un chivo expiatorio. Ellos no tenían por qué ir a boicotear nuestro evento.
¿Cuál es el chivo expiatorio?
Los estudiantes. Porque esto de aquí fue provocado por grupos externos a la Universidad. Yo sí le echo mucho la culpa al grupo de los municipales.
(*) Marcela Noriega
mnoriega@telegrafo.com.ec
Editora de Actualidad |
l |