Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
“Es una Constitución que me somete al derecho y a la ley, y no al rosario ni a la oración”, R. Alvarado
Entrevista Rosana Alvarado
Asambleísta del Azuay por AP
MC (*)
Memoria Ciudadana (MC): Asambleísta, ¿por qué decir sí a la Constitución?
Rosana Alvarado (RA): Porque es una Constitución muy avanzada. Llena de derechos de instituciones que protegen esos derechos. Cambia la estructura del Estado. Cambia la institucionalidad. Crea una Corte Constitucional para asegurar que sea la Constitución la principal norma que fundamente el resto del ordenamiento jurídico.
Porque recuperamos la educación laica y gratuita. Porque establecimos una nueva función que es la de Contraloría Social, y que va a impedir darles atribuciones a los partidos políticos para que ellos mismos se juzguen. Creamos diferentes mecanismos para que la ciudadanía se apodere del quehacer público. Estamos devolviendo la Patria al país entero.
Esta ya no es una Constitución para los partidos. Es una Constitución que la construimos los ciudadanos. Yo, como ciudadana, pude llegar hasta aquí y ser decisiva en este proceso. Yo puedo firmar porque escribí esta Constitución.
Porque es una Constitución que elimina un sistema económico perverso como es el neoliberalismo. Y que nos devuelve a los seres humanos la posibilidad de ser los primeros y los últimos destinatarios de la economía solidaria.
Además, es una Constitución que tiene muy en cuenta los derechos humanos y los incorpora en todos los niveles, inclusive dentro del sistema económico.
Porque es un sistema económico cuyo fin son los derechos de las personas, no nos ven ni como indicadores económicos ni como gerentes propietarios. No nos ven como dueños ni poseedores.
Porque acabamos con el modelo economicista de una sociedad para tratar más bien un modelo en que la economía se basa en la solidaridad. Por supuesto, en principios de competitividad, de producción, de crecimiento económico, claro que sí.
Pero sobretodo en principios que necesita un país pobre, un país en el que los recursos no son abundantes; un país que necesita una economía mucho más sensible a los intereses colectivos y no de bancos, no de oligopolios ni de monopolios. No de los intereses de los “comepatria” que todavía los hemos tenido aquí en la Asamblea.
MC: En el caso de los derechos de las mujeres, ¿por qué votó sí?
RA: Yo voto sí porque esta es una Constitución que me trata como ciudadana y no como beata. Es una Constitución que me somete al derecho y a la ley y no al rosario, ni a la oración.
Es una Constitución que le permite a la mujer ser una mujer y no vivir a cuenta y a costa de lo que de ella diga la iglesia, porque siempre hemos sido las mujeres criminalizadas a partir de cualquier decisión.
Es una Constitución que defiende la vida en toda la extensión de la palabra. La vida se defiende al defender a la naturaleza. Al defender a la mujer; la vida se defiende al valorar al ser humano quien sea que fuere y como sea que fuere, minoría. Mayoría, pero finalmente como ser humano.
(*) Equipo de prensa Memoria Ciudadana
|
l |