Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
“El país abre sus ojos hacia una realidad distinta: el reconocimiento histórico de lo que realmente somos”
Entrevista a Tatiana Hidrovo
Asambleísta de Manabí por AP
MC (*)
Memoria Ciudadana (MC): ¿Qué significa para usted haber participado en esta Constitución que termina hoy en Montecristi?
Tatiana Hidrovo (TH): Bueno, yo creo que sin lugar a dudas es un reconocimiento no solo a la provincia de Manabí, sino a Montecristi que es un lugar histórico, en donde no solo nació en Gral. Eloy Alfaro.
Hay que entender que lo que existe es mucho más que eso, porque la pregunta crucial que nosotros debemos plantearnos y respondernos es: ¿cómo fue posible que en este lugar, al rededor de 1874, se gestara un imaginario de revolución liberal radical? Es decir, que había unas condiciones especiales en este sitio, que dieron lugar al aparecimiento de un imaginario de esta naturaleza. Esa pregunta está pendiente de ser contestada a través de la investigación histórica, y además, yo creo que no se trata de una situación excepcional para Manabí, porque hay que decir que ya era hora. Como será momento también de que la Constituyente vaya alguna vez a funcionar, en próximos años, en la Amazonía, Esmeraldas, porque ya durante la historia del país han estado situadas en Guayaquil, Cuenca, Quito y Ambato y por eso no está mal, y ya era hora de que Manabí tuviera una Asamblea Constituyente.
MC: Dentro del debate de la Constitución uno de los temas más discutidos fue el de la plurinacionalidad. ¿Cómo ve la incorporación de este tema; qué aspectos del orden público se han rescatado aquí y cuáles son los fundamentos?
TH:En esta Constitución se incorpora la palabra plurinacionalidad que ya es un gran avance porque al incluirla, incluso dentro de los articulados del carácter del Estado, ya damos un gran paso en el concepto que es de la Constitución y el país abre sus ojos hacia una realidad distinta: el reconocimiento histórico de lo que realmente somos. La Constitución lo que está haciendo es reconocer algo que ya somos, un estado plurinacional.
Sin embargo, yo creo que éste concepto quedó limitado. En la práctica no se materializó. Hubiéramos querido que haya ciertos territorios asignados a colectivos antiguos, que existen sobretodo en la zona amazónica. Pero es justo, también, reconocer a cada cosa en su momento histórico. Creo que no había condiciones políticas para eso; sin embargo, se encontró cierta fórmula para que dentro de la organización política territorial, pueda expresarse ese carácter del Estado Ecuatoriano.
Con respecto de los montubios, de alguna manera es una cosa distinta. Yo creo que los montubios deben reconocerse dentro de la categoría de interculturalidad, y se ha hecho justicia. Porque en la Costa ecuatoriana existe una cultura, un colectivo que es muy importante. Porque no sólo podemos decir que han estado en las luchas liberales, que han sido actores políticos y sociales, sino que han generado unas características especiales y han sido los portadores de características anteriores, como la narrativa oral, por ejemplo. En ellos está contenida una parte de nuestra naturaleza indígena, pero sobretodo ha heredado de la cultura española de la época colonial.
MC: ¿Cuál es su apreciación de los aportes de la ciudadanía en esta Asamblea?
TH: Bueno, ya se ha dicho una cifra realmente espectacular: 100 mil ecuatorianos pasaron por esta Constituyente. Creo que no ha habido otro proceso de esta naturaleza en el país. Ha sido muy amplio y muy democrático.
No todos los ecuatorianos hemos logrado lo que queríamos porque cuando se está en un proceso Constituyente lo que tiene que existir es un sentido de debate democrático. Una vez que entraste a ese debate tienes que saber perder y tienes que saber ganar. Hay cosas que ceder y cosas que obtener.
Esta Constituyente le da al país una Constitución avanzada. No es la perfecta, no es la última. El proceso todavía sigue. El proceso de historia sigue, ésta es una Constitución muy importante a la que hay que sostener con el Sí, porque será de gran avance para el país.
(*)Equipo de prensa Memoria Ciudadana
|
l |