Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
“El voto facultativo a los 16 años es un ejercicio de presión para que los candidatos piensen en nosotros como una prioridad nacional”
Entrevista a Yomira Yerovi
Foto: Memoria Ciudadana |
Yomira Yerovi
Secretaria del Consejo Consultivo Nacional de Niñ@s y Adolescentes
9 años
|
L@s niñ@s y adolescentes de distintas organizaciones del país tomaron como pretexto el día internacional de l@s niñ@s para visitar a l@s asambleístas, en Montecristi, y consultarles cómo avanza el articulado sobre sus derechos.
Los visitantes se llevaron doble desilusión: - L@s asambleístas no llegaron a la cita. – Y conocieron extraoficialmente que sus temas aún no se tratan.
Al término de la jornada, la asambleísta Martha Roldós llegó al colegioExperimental 23 de Octubre, en Montecristi, para decirle a l@s niñ@s y adolescentes que no se han olvidado de ellos, pero que si ese día faltaban al pleno “era darle oportunidad a la derecha para que decida temas importantes como las privatizaciones”.
Memoria Ciudadana conversó con Yomira Yerovi, Secretaria del Consejo Consultivo Nacional de Niñ@s y Adolescentes.
MEMORIA CIUDADANA (MC): ¿Cuáles son las propuestas que el Consejo Consultivo Nacional de Niñ@s y Adolescentes ha presentado a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)?
Yomira Yerovi (YY): Nosotros no solo tenemos una sola propuesta. Tenemos varias. La más importante, es la del voto facultativo a los 16 años, pero con capacitación. Y pedimos capacitación para no ir a una urna por ir y votar por quien se nos pegue la gana. Sino votar con conciencia de quién va a dirigir nuestro país. Y quien va a estar representándonos en todos los niveles.
MC: ¿Por qué es importante el voto facultativo a los 16 años para ustedes?
YY: Porque es un ejercicio de presión. Porque mientras nosotros podamos votar, los candidat@s deberán pensar en nosotros. Tendrán que establecer unas políticas, propuestas y planes reales durante la campaña para convencer a este grupo de adolescentes que somos ciudadanos, porque si no, no van a poder conseguir nuestro voto.
El voto facultativo a los 16 años es un ejercicio de presión para que los candidatos piensen en nosotros como una prioridad nacional y nos pongan en sus agendas, así como colocan la deuda externa, el petróleo y la inversión extranjera. Y después de eso lo que nosotros debemos hacer es encargarnos de que ellos cumplan con lo que nos han propuesto.
MC: Ustedes se han reunido varias veces ya con los Asambleístas, ¿cuáles han sido sus respuestas?
YY: La primera vez que vinimos Alberto Acosta estuvo presente, nosotros le entregamos nuestra propuesta en sus manos. Además estuvieron asambleístas de distintas mesas escuchando nuestras peticiones. En aquél momento nuestra estrategia fue dividirnos en grupos de diez para entrar a las diez mesas (de trabajo) y les contamos un cuento y les dimos dulces a cambio de que nos escuchen. Porque nosotros somos la prioridad nacional y nos deben respetar como tal. Todos en ese momento se mostraron dispuestos a escucharnos. Pero nada de eso ha evolucionado. Parece que se olvidaron de nuestra visita y de nuestras propuestas.
Ellos aquí no están discutiendo sobre los derechos de l@s niñ@s y adolescentes, les interesan más las otras políticas. Hoy día no han asistido a nuestra invitación y eso nos duele porque pareciera que ellos no les interesa esta nueva generación de ciudadan@s.
MC: Además del voto facultativo a los 16 años, ¿qué otros propuestas han hecho?
YY: Que se nos declare prioridad Nacional, que debemos ser desde siempre.
Pedimos también no dar un paso atrás de lo que hemos logrado. Si un derecho ya ha sido establecido en otras constituciones, que no se lo elimine. Que se lo mantenga y se vayan sumando otros, de esa manera nosotros vamos a tener un mayor ejercicio de nuestros derechos. El derecho a la salud, a la educación integral, donde se nos hable de ética, deberes y derechos ciudadanos y también de educación sexual, son nuestras prioridades.
MC: A nivel nacional, ¿cómo ves el nivel de vida de los niñ@s y adolescentes del país?
YY: Hasta ahora es pésima. Porque vemos a l@s niñ@s trabajando. Ejecutando trabajos peligrosos sin supervisión de adultos y ni siquiera es porque ell@s quieran. Sino porque los padres los mandan. O en otros casos porque ni padres tienen y salen porque tienen que ganarse la vida. Salen porque no tienen oportunidades, ni una vida digna.
Además nos preocupan l@s niñ@s cuyos padres han tenido que migrar.
MC: A nivel del Consejo Consultivo Nacional de Niñ@s y Adolescentes, ¿cómo ustedes han recogido las necesidades de este sector de la población?
YY: Nosotros nos ponemos en el lugar de ellos. Porque vemos tantos ejemplos en las calles. En nuestras familias, barrios, cerca de nosotros. Entonces nosotros nos ponemos en su lugar y nos ponemos a pensar en lo que ellos necesitan, no sólo en lo que nosotros proponemos. Hemos venido escuchándolos por todo el país, a través de los grupos (Concejos Consultivos) que existen en cada provincia. Ahí han hecho sus propias propuestas y después, a nivel nacional, las hemos resumido y presentado a los asambleístas.
Se trata de escucharlos a tod@s porque nosotr@s, los del Consejo, sólo somos una parte pequeñita. Pero hay millones que están sufriendo y tenemos que escucharlos a tod@s los niñ@s y adolescentes y les consultamos también, cómo se sienten ellos viviendo en este país.
MC: Hasta el momento, ¿ustedes cómo se sienten con le trabajo de l@s asambleístas en el tema de derechos de l@s niñ@s y adolescentes?
YY: Hasta el momento no nos han dado una respuesta. Preguntamos ayer, por ejemplo, y nos salieron con otra cosa. Y pedimos que se nos atienda. Porque sabemos que hasta el momento no hay ningún derecho establecido. Y el voto facultativo, por ejemplo, lo quieren hacer valer después de tres años, cuando los que tienen hoy 16 ya después serán mayores de edad.
Eso sólo nos demuestra que ellos (asambleístas) no están conscientes de la realidad nuestra. Por eso pedimos que ellos se enteren de lo que l@s niñ@s están sufriendo.
MC: ¿Ustedes confían en que el trabajo de la ANC favorezca los pedidos que les están haciendo?
YY: Hay dos partes: Por ejemplo, ya nos aseguraron, ya se comprometieron. Pero por otra parte, todavía no hay ningún derecho. Por eso no podemos estar confiados. Porque por la confianza podríamos perder todo lo que hemos logrado desde hace muchos años atrás.
Vamos a insistir con los asambleístas. Vamos a hacer campañas. Y en cada provincia que haya un asambleísta nosotros vamos a visitarlo para ejercer presión. Vendremos también a Ciudad Alfaro a presionar hasta que se nos ponga como prioridad. Porque nosotros, l@s niñ@s no somos futuro, somos presente.
(*) Entrevista realizada el 30 de mayo, en el Col. Experimental 23 de Octubre, en Montecristi, Provincia de Manabí. |
En el Pleno
La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías
|