Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

8 de julio de 2008
Al fin una acción acertada contra la impunidad

Por: Jaime Ruíz

Filanbanco, NO quebró dos veces, quebró una sola vez y fue en Diciembre 1998.

Los hermanos Isaías, NO DONARON generosamente (como se nos quiere hacer creer), un banco en marcha al Estado Ecuatoriano, fueron obligados a castigar su capital en el banco.

Filanbanco, durante 1998 ya presentaba síntomas de problemas serios que afectaban su viabilidad, liquidez y solvencia.

Si la Superintendencia de Bancos, hubiese revelado la real situación de Filanbanco en 1998, este banco NO hubiese podido acceder a los créditos de liquidez otorgados por el Banco Central.
Filanbanco incumplió las condiciones previstas por el BCE, para las operaciones de liquidez ya que se puede presumir que entre el 22 de Septiembre y el 4 de noviembre de 1998 se desembolsaron operaciones nuevas por 434,897 millones de sucres.

Filanbanco incumplió las condiciones previstas por el BCE, para las operaciones de liquidez ya que puede determinar que los saldos de la cuenta de cartera entre el 5 de noviembre y el 2 de diciembre de 1998, también se incrementaron ya que habría pasado de un saldo aproximado de US$ 754 millones ya que previo a la venta de esta cartera su saldo habría sido de aproximadamente US$ 806 millones, en el período analizado

El flujo de caja de Filanbanco efectivamente demuestra que sus fuentes de recursos no fueron únicamente los créditos de liquidez del BCE.

La brecha de liquidez de Filanbanco por tanto estuvo influida por US$ 173,6 millones que fueron utilizados por los ex accionistas para renovar créditos vinculados, pagar sus propios depósitos y comprar inversiones no justificadas. Por lo tanto estos son los hechos que permitan presumir el uso indebido de los recursos del BCE, ya que si no se hubiera usado esos recursos (o mejor dicho se hubiera pagado al banco las deudas vinculadas y se hubieran comprado – o mejor no se hubieran comprado- inversiones liquidas y liquidables en efectivo), muy probablemente ni siquiera hubieran sido necesarios los créditos de liquidez del BCE.

El informe de Deloite Touche, es completo y cumple con las normas de auditorias aceptadas.

Las perdidas determinadas en Filanbanco son de aproximadamente US$ 660 millones y deben presumirse como técnicamente correctas.

Existen evidencias claras que permitan presumir que los hermanos Isaías usaban al RIC, como una herramienta NO AUTORIZADA E ILEGAL de intermediación financiera con el público. Existen evidencias provenientes de la auditoria forense ( Holland Knigth), y de la auditoria de la Deloitte Touche, que permiten presumir una vinculación entre el incremento de la cuenta de inversiones varias en Filanbanco Trust, con el pago de las operaciones RIC.

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías