Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

3 de julio de 2008
Culmina segundo y definitivo debate de los Derechos de la Comunicación

Ciudad Alfaro
Boletín 1323

Se confirma los derechos a la comunicación y a la información, como derechos individuales y colectivos

El Pleno de la Asamblea, culminó el segundo debate del articulado referente a Derechos de la Comunicación, propuesto por la Mesa 1 de Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales.

Después del primer debate realizado durante la sesión No. 52, la Mesa 1 recibió 26 observaciones, que permitieron modificar y reorganizar la propuesta, comunicó la asambleísta María Molina, presidenta de esta Mesa.

Los objetivos del articulado, se refieren a la necesidad de establecer el derecho a la comunicación y el derecho a la información, como derechos individuales y colectivos.

Así mismo, garantizar la comunicación y la información para todos los ciudadanos; democratizar el acceso a las frecuencias del espectro radioeléctrico de manera equitativa; permitir el acceso a nuevas tecnologías de la información y precautelar el respeto de los derechos fundamentales y el respeto a la libertad de comunicación e información de los medios.

La propuesta aclara que no existirá la censura previa, pero esta va acompañada de la responsabilidad ulterior de las personas que emiten la información. De esta forma se garantiza el derecho a la honra de las personas y a su intimidad personal y el derecho a la rectificación, que ya fue establecido en la propuesta de derechos civiles elaborada por la propia Mesa 1 y que ha sido reconocida por la Convención Americana de Derechos Humanos y por la Corte Interamericana de la Opinión Consultiva.

Así mismo, el articulado garantiza los derechos del ser humano a la libertad de expresión, información y opinión, además de la libertad de todos y todas para expresar su pensamiento por todos los medios en forma libre.

Estos derechos están amparados por instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.

Queda garantizado no solo el derecho a la comunicación en todas sus formas, sino también el derecho a fundar medios de comunicación en igualdad de condiciones y en forma equitativa.

Un aspecto importante de la propuesta, es la integración del ejercicio de la contraloría y veeduría social, para el cumplimiento de las garantías y derechos ciudadanos a la comunicación.

Se destaca por otro lado en la propuesta para el segundo debate, que se eliminó el control estatal sobre publicidad y programación que podría interpretarse como un elemento totalitario que implique una cultura oficial o un pensamiento único, finalidad que no era la buscada por los integrantes de la Mesa.


*Sala de Prensa José Peralta

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías