Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

 

EL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
CONSIDERANDO:

Que, el articulo 1 del Reglamento de Funcionamiento de la Asamblea Constituyente, publicado en el suplemento del Registro Oficial No. 236 de 20 de diciembre de 2007, dispone: "La Asamblea Constituyente representa a la soberanía popular que radica en el pueblo ecuatoriano, y por su propia naturaleza está dotada de plenos poderes";

Que,
Ecuador, América Latina, el Caribe, Asia y África han constituido fuente de enriquecimiento para la construcción y el progreso europeo entre los siglos XVI al XX, con un altísimo costo para las poblaciones originarias de América, para los pueblos afro descendientes y las naciones y pueblos actuales,

Que,
Europa ha sido uno de los continentes que más inmigrantes y refugiados ha irradiado al resto del mundo; entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del XX, por las guerras mundiales y de los dramas humanitarios causados por el fascismo, nazismo y el colonialismo.

Que,
Europa es el principal destino migratorio en el mundo, en el que se encuentran 64 millones de migrantes que contribuyen al crecimiento económico, la prosperidad, dinamismo demográfico y cultural de éste continente; haciendo posible el desarrollo del Estado de Bienestar, la movilidad del mercado interno y la cohesión social;

Que,
existen normas consagradas por la Comunidad Internacional, previstas en la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares, adoptada por Naciones Unidas; la Declaración sobre Derechos Humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven; el Convenio 97 de la OIT sobre Trabajadores Migratorios, el Convenio 143 de la OIT sobre los Trabajadores Migrantes, y demás Tratados e instrumentos internacionales de protección de derechos humanos;

Que,
Ecuador reconoce que sus centenares de miles de migrantes radicados en Europa, constituyen la extensión de la Patria y contribuyen al progreso de dicho continente y de nuestro país;

RESUELVE

PRIMERO;
Condenar enérgicamente la aprobación de la Directiva Retorno, llevada a cabo el día miércoles 18 de Junio de 2008 por 367 integrantes del Parlamento Europeo, por constituir una medida criminalizadora, discriminatoria y xenofóbica, que atenta contra los derechos humanos, en especial de niños, niñas y adolescentes y las normas de convivencia civilizada entre los pueblos y que vulnera los avances históricos de la humanidad

SEGUNDO;
Rechazar el enfoque de seguridad que subyace a políticas como la Directiva Retorno, la denominación de las personas como ilegales y la visión economicista de los seres humanos; y reiterar el derecho a la libre movilidad humana, el establecimiento de la ciudadanía universal y el progresivo fin de la condición de extranjero.

TERCERO:
Convocar a los gobiernos y a las instancias internacionales de los países de América Latina y el Caribe a conformar un frente común para adoptar medidas y decisiones conjuntas en defensa y solidaridad con los millones de personas migrantes que se encuentran en el continente europeo, cualquiera sea su condición migratoria.

Así también, a promover la organización de los distintos sectores de la población, presentes tanto en los países de origen como de destino para que impulsen la lucha contra la discriminación, la xenofobia y toda forma conexa de intolerancia.

CUARTO:
Impulsar ante la comunidad internacional la realización de diálogos multilaterales para la elaboración e implementación de políticas que garanticen la protección de los derechos de las personas migrantes y sus familias, la libertad de establecerse en el lugar de destino, a trabajar en las mismas condiciones de dignidad que los nacionales, a conservar y promover sus costumbres y tradiciones; y eliminar la criminalización del hecho migratorio;

QUINTO:
Apoyar al Gobierno Nacional en la demanda realizada a los distintos países, para que incluyan en sus agendas el hecho migratorio y resuelvan la implementación de políticas en las que primen los derechos humanos.

SEXTO:
Solicitar al Gobierno Nacional la procuración de acciones legales, con la colaboración de países de la región, a fin de demandar de los responsables, la reparación a quienes se han visto afectados por estas medidas.

SÉPTIMO: Exhortar a los gobiernos del mundo a adoptar resoluciones y medidas que condenen y limiten las implicaciones de la "Directiva Retorno", y, en particular, a los gobiernos de la Comunidad Andina de Naciones a adoptar medidas conjuntas dirigidas a alcanzar su derogación, en el marco de las negociaciones que se realizan con la Unión Europea.

Fernando Cordero Cueva
Presidente de la Asamblea Constituyente

Dr. Francisco Vergara Ortiz
Secretario

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías