Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

Una fiesta que concentró a más de 100 mil simpatizantes
Mariela Tuárez V. (*)
MC (*)

El motivo era el inicio de la campaña por el Sí en el referéndum.

Llegaron de todas partes. Más de 500 buses interprovinciales rodeaban el parque La Carolina de la ciudad de Quito. Las ventanas y puertas estaban decoradas con fotografías del Presidente Rafael Correa con leyendas que invitaban a “votar sí con infinito amor”.

Sobre la Av. de los Shyris, se montaron seis tarimas, en cada una de ellas se ofrecía un espectáculo distinto para cada gusto y edad. En la intersección con la Av. Eloy Alfaro ubicaron la gran tarima donde las autoridades y artistas como Segundo Rosero y el grupo chileno Inti illimani, hacían sus intervenciones.

Pasadas las 12h00, Ricardo Patiño, Ministro Coordinador de la Política, iniciaba con los discursos. Y lo hizo comparando la etapa actual del Ecuador con el título del libro de Thomás Hirsch, El fin de la prehistoria, un camino hacia la libertad”.

Para Patiño este es el resultado de “un cúmulo de procesos y luchas que vienen desde 500 años, que ahora se enarbolan con la revolución ciudadana”.
Citó entonces a todas las organizaciones sociales que se encontraban presentes: jóvenes, mujeres, indios, montubios, cholos, adolescentes, hombres y ancianos. Y es que según los organizadores del evento, en la ciudad capital se concentraron más de cien mil personas.

“Cada líder provincial de Alianza País movilizó sus bases y en los lugares donde más apoyo tenemos ellos mismos gestionaron el viaje”, nos dijo David Moreno, jefe de bloque de Quito. Aunque por supuesto también hubo aportes del movimiento del Primer Mandatario. “Por provincia este festival le cuesta al partido alrededor de doce mil dólares”, según versión de Moreno, quien se vinculó a País luego de las protestas en contra del ex Presidente Lucio Gutiérrez, y que aprovechó la oportunidad para desmentir que a los asistentes les hubieran pagado.

Y de ello daba muestras Ramiro López, de 43 años, quien junto a sus dos hijas, Karina de 13 y Pamela de 9, comentaba que desde la caída de Lucio Gutiérrez han participado activamente en la política. “En nuestra casa vemos los noticieros juntos y conversamos sobre la realidad nacional”, sostenía mientras cargaba en hombros a la menor de sus descendientes.

En la multitudinaria concentración también estuvo presente el presidente de la Asamblea en receso, Fernando Cordero, quien criticó a los grupos que por décadas estuvieron en el poder y que, según él, jamás hicieron algo en beneficio del pueblo. “Hay que hacer del poder una herramienta de servicio” y esto es lo que diferencia, -para él- a la Constitución redactada en Montecristi de las anteriores. “Llegó la hora de los desprotegidos, de los diferentes, de los marginados”, dijo antes de finalizar su intervención.

Y el joven Darry Trejo, rockero, de 25 años, estuvo de acuerdo con Cordero. “La revolución ciudadana es un acolite para un cambio que queremos, para una pacha mama que nunca fue escuchada”. Pero para este joven de madre ecuatoriana y padre colombiano, lo más positivo que él encuentra en esta nueva Constitución es “el respeto a la libertad de las personas. Queremos vivir una patria democrática. El movimiento rockero nunca fue escuchado, y después del incendio de discoteca Factory, la sociedad recién se dio cuenta que existimos”.

Por su parte, el Vicepresidente, Lenin Moreno, sorprendió a todos con la canción adaptada “Sí…”, de José Luis Perales. Su discurso fue breve, sin embargo, enfatizó en que ésta es una carta política solidaria y explicó “Solidaridad es sentir como propio el dolor ajeno, y nuestra Constitución es solidaria, que puede tener enormes errores, sí, pero, ¿quién no los tiene?”.

“La diversidad cultural, el cuidado a la naturaleza, el rechazo al aborto y el voto de los chicos”, son los aspectos por los que Paola Manza, una adolescente de 14 años, que acompañaba a su abuela (quien está en sillas de ruedas por una enfermedad), está de acuerdo con la nueva Constitución. Aunque aclaró “los chicos tienen que ver bien por quiénes van a votar para que los respeten los políticos”.

Hasta ese momento, en los Shyris la temperatura era cálida. Los asistentes participaban hondeando banderas del Sí, de Alianza País y de distintas organizaciones sociales. Algunos se daban un tiempo para consumir los productos típicos que se vendían sobre el parque. Pilar Ruiz, una quiteña del sur de la ciudad, llegó hasta el lugar antes de las 09h00, para vender hornado de chancho y tortillas. Para las 13h20, ya había salido de toda su mercancía, que expendía a 1 dólar 50 centavos.

El gabinete ocupó la tribuna izquierda, los y las ministros y ministras vestían camisetas verdes con alguna leyenda acorde a la ocasión.

Y el último en intervenir fue el Primer Mandatario, que con su clásica camisa, se refirió a varios temas. Durante 45 minutos estuvo hablando. Su voz estaba bastante estropeada, y es que minutos antes, había dado su cadena radial sabatina, esta semana desde Lumbisí, en el cantón Cumbayá.

Correa, dijo que esta será la lucha más importantes de todas. “Porque del triunfo del próximo 28 depende que dejemos atrás a la oligarquía que se ha lucrado durante todos estos años”. E hizo analogías con los juegos olímpicos “han sido pero que el equipo olímpico, se llevaron el oro, la plata y el cobre”.

También instó a los presentes a estar alertas. Pues según él, habrá nuevos intentos por desestabilizar y desacreditar la campaña del referéndum.

Y antes de despedirse, dedicó la nueva Constitución a los sacerdotes Pepe Gómez, Luna Tobar, y al cura Riofrío quien fue asesinado el 10 de agosto de 1810. “Todos ellos nos inspiran para seguir adelante y decir Sí y mil veces sí”.

Y así, entre aplausos y las primeras notas de “el pueblo unido jamás será vencido”, interpretado por los chilenos Inti illimani, se despidió.

La fiesta duró poco, pues cinco minutos después una fuerte lluvia desplazó a los asistentes.

(*) Mariela Tuárez Vélez, Memoria Ciudadana

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías