Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
Los DESCA en la mira
"Una demanda del Movimiento de Mujeres"
MC
1. Información General
Fecha: 7, 8 y 9 de Agosto del 2008
Lugar: Guayaquil –Ecuador
(Ministerio del Litoral y Hotel Palace)
Número de Participantes: 100
Convocan: El Programa "El crédito un derecho de las mujeres ecuatorianas, en la zona costera del Ecuador". CEPAM–Guayaquil, Fundación Yerbabuena, Cooperativa de Ahorro y Crédito DeTodas, El Movimiento de Mujeres de El Oro, Red Sin las Mujeres no hay economía.
Apoyan: Intermón Oxfam y Ayuntamiento de Madrid y Ministerio del Litoral.
2. Antecedentes
La Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos realizada en Viena, en 1993, reafirmó el carácter indivisible e interdependiente de los derechos humanos. La declaración final de esta conferencia afirma que los derechos económicos, sociales y culturales (que están ligados a cuestiones como la educación, la salud, la vivienda, la alimentación, el trabajo o el ingreso) deben ser considerados en el mismo nivel que los derechos civiles y políticos.
Sin DESCA adecuados, la libertad de las personas se ve restringida, su seguridad resulta amenazada y su exposición a la explotación y a la exclusión resulta mayor. Su reivindicación interesa a todos, pero especialmente a quienes se hallan en una situación de gran vulnerabilidad en la sociedad, cuyo acceso a dichos recursos suele ser residual o inexistente.
En Ecuador las mujeres sufren mayor discriminación en el acceso a servicios financieros, la tasa global de participación laboral es de 26% versus 75% de los varones; el desempleo en las mujeres es el 12,8% versus el 5,4%; mientras que el analfabetismo funcional es de 13,8% versus 9,5%. En general, los indicadores demuestran que en cada categoría posible, las mujeres tienes menos acceso a servicios básicos, viven en condiciones de mayor precariedad, aunque tienen mayor responsabilidad y compromisos familiares en todos los aspectos de la vida humana.
Por lo tanto, una perspectiva basada en los DESCA, con énfasis en las mujeres, no involucra la caridad; sino un proceso de empoderamiento de quienes no gozan de estos derechos para su exigibilidad. A su vez, un derecho implica la obligación por parte del gobierno, y de actores no estatales (como las empresas) de respetarlo, promoverlo, protegerlo y cumplirlo. Así, urge crear consciencia en los diferentes actores sociales, especialmente en quienes realizan una veeduría constante y generan acciones de incidencia.
La sinergia de organizaciones como Fundación Yerbabuena, Fundación CEPAM-Guayaquil (Centro Ecuatoriano de Acción y Promoción de la Mujer), El Movimiento de Mujeres de El Oro (MMO) y la Cooperativa de Ahorro y Crédito DeTodas (tipo Grameen), así como la suma de esfuerzos, visiones y experticias, desarrolla una propuesta alternativa de finanzas solidarias, con un enfoque de género e integral; que responde a la necesidad práctica de fortalecer procesos de empoderamiento, mediante el conocimiento y exigibilidad de los DESCA, propiciando la autonomía económica conjuntamente con la soberanía del cuerpo y la participación ciudadana, a través de la construcción de una voz política de las mujeres del Ecuador.
El Programa "El Crédito, un derecho de las mujeres ecuatorianas en la zona costera del Ecuador", auspiciado por Intermón Oxfam y el Ayuntamiento de Madrid, invita al Taller Internacional y el Encuentro Regional de la Red de Mujeres por los DESCA, que aspira a aglutinar esfuerzos, opiniones, experiencias y propuestas de todos los sectores que trabajan por hacer realidad los derechos de las mujeres y en especial por la exigibilidad y el ejercicio de los DESCA.
3. Objetivos del Encuentro
Objetivo General:
• Fortalecer la articulación de organizaciones sociales que trabajan en la defensa de los DESCA de las mujeres en el Ecuador, con miras a un enclave de incidencia política colectiva.
Objetivos Específicos:
• Facilitar el intercambio de experiencias de incidencia política alrededor de los derechos de las mujeres, con énfasis en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
• Conocer herramientas prácticas y de análisis, como un recurso para acciones de incidencia política.
• Lograr puntos de acuerdo y acción entre las redes y organizaciones sociales del Ecuador, en defensa de los DESCA de las mujeres.
4. Agenda Tentativa
7 de Agosto del 2008: La democracia: un derecho ejercido en el espacio privado y público
Ministerio del Litoral (Av. Francisco de Orellana)
08h00 –09h00 Acreditación y entrega materiales
09h00 -10h00 Inauguración del Encuentro
• Carolina Portaluppi Castro, Ministerio del Litoral.
• Johanna Izurieta, Gerencia del Programa
Presentación de Derechos Culturales
• Ángela Arboleda
10h00 – 10h20 Receso Café
10h20 – 13h00 Hanne Holst, Presidenta del CEPAM - Guayaquil
Los derechos humanos de las mujeres ecuatorianas en la Constitución. Con la participación de las asambleístas en receso:
• Gina Godoy,
• Marisol Peñafiel
• María Soledad Vela
Moderador: Xavier Flores
• Plenaria
13h00 – 13h45 Almuerzo
13h45 – 15h10 Democracia, Cuerpo y Sexualidad
• Tatiana Cordero
• Verónica Villalba
Moderadora: Sonia Rodríguez, Fundación CEPAM
• Plenaria
15h20 - 17h00 Experiencias de Incidencia Política y exigibilidad de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
• Elizabeth Vásquez.
• Cosme Córdova – Casa Trans.
• Jacinta Zea Dávila SENDAS.
Moderadora: Sonia Rodríguez, Fundación CEPAM
• Plenaria
17.00 – 17.20 Café – Cierre del día
8 de Agosto del 2008: Derechos Económicos
Hotel Palace (Chile entre Vélez y Luque)
09h00 – 10h45 Derechos económicos una lucha de las mujeres.
• Magdalena León.
• María Luisa Díaz
• Maria Rosa Anchundia, Deuda y mujeres. Los avances de la Auditoría
Moderadora: María Jesús González Fundación Yerbabuena
• Plenaria Hotel Palace: Chile entre Velez y Luque
10h45 – 11h00 Receso Café
11h00 – 13h30 Presupuestos Participativos con enfoque de género
• Lorena Barba UNIFEM
Mesa de Trabajo: Acciones para articular la red de Mujeres por los DESCA
13h30 – 14h10 Almuerzo
14h10 – 16h00 Experiencias de Incidencia Política y exigibilidad de los Derechos Culturales de las mujeres.
• Mercedes Santana y los Amorfinos
Experiencias de Incidencia Política y exigibilidad de los Derechos Económicos de las mujeres.
Moderadora: María Jesús González Fundación Yerbabuena
• Cristina Cucuri, SENDAS
• Rosa López, Movimiento de Mujeres de El Oro
• Plenaria
16.00 – 16h20 Receso Café
16h20 – 17h00 Mesa de Trabajo: Acciones para articular la red de Mujeres por los DESCA (continuación)
AGENDA PARALELA
19H30 TRANS TANGO (Presentación de Socias de DeTodas, Derechos Económicos de las mujeres)
CENTRO CULTURAL SARAO (Ciudadela Kennedy Vieja, calle 1ra Oeste # 313 -A- y Av. del Periodista).
9 de Agosto del 2008: HERRAMIENTA PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA
Hotel Placae (Chile entre Vélez y Luque)
09h00 – 10h30 La Democracia alerta: Herramientas para la acción.
• Experiencia Regional para la incidencia política, herramientas de análisis: Gema Bardaji (INSTRAW). Herramienta analítica de los sistemas electorales, para reducir las brechas de género en la representación política.
• Plenaria
10h3 0 – 11h00 Receso Café
11h30 – 12h00 Mesa de Trabajo: Acciones para articular la red de Mujeres por los DESCA / continuación
12h00 – 12h00 Presentación de las mesas de Trabajo
13h00 – 14h00 Representación de los Derechos Sexuales
Blanco y Negro
Evento de Clausura:
• Sayla Yánez
• Rosa López
• María Jesús González
14h00 -15h00 Almuerzo
5. Metodología de trabajo
Acreditaciones
Se procederá a la acreditación de los participantes en la mañana de la primera jornada, donde se les entregará la respectiva credencial, los materiales de trabajo y sus respectivas ubicaciones.
Aspectos Generales
El Taller se desarrollará en dos ambientes de trabajo. El primero (1) estará asignado a la organización, donde los encargados de la logística dirigirán el correcto funcionamiento del evento, se llevarán a cabo las acreditaciones, y se expondrá material informativo de las instituciones invitadas. El segundo ambiente (2) estará asignado a las conferencistas, y tendrán lugar sus respectivas ponencias ante la audiencia. La agenda del evento contempla una actividad paralela (Transtango), a llevarse a cabo en un tercer ambiente.
Áreas temáticas
Se tiene previsto la presentación de 10 exposiciones, 6 plenarias o foros, además de tres actos de contenido cultural.
El evento pretende generar una discusión alrededor de cuatro áreas temáticas, todos enmarcados en los DESCA de las mujeres:
• Los Derechos Humanos de las mujeres ecuatorianas en la Constitución.
• Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.
• Derechos Económicos de las mujeres.
• Incidencia política y exigibilidad de derechos.
Los principales mecanismos que se utilizarán para lograr el propósito y los objetivos específicos del evento, serán las exposiciones de proyectos (una hora por tema), las ruedas de discusión y la formulación de preguntas y respuestas (de aproximadamente quince minutos, luego de cada ponencia), para fomentar la interactividad del evento.
Asimismo, en el ambiente 1, durante el transcurso de las jornadas, se recogerán las inquietudes de los asistentes, por escrito, e igualmente se procurará que tengan una respuesta de los ponentes, para ser distribuidas posteriormente como parte del material final de relatoría.
Marco de las exposiciones
Cada expositor contará con un tiempo de (30) minutos, en el ambiente 2, donde tendrán la oportunidad de disertar sobre sus diferentes líneas de trabajo en los DESCA, áreas estratégicas de cooperación y apoyo, experiencias en el tópico, los mecanismos de acceso a recursos financieros o legales (en caso de que así lo dicte el tema específico) y las formas de establecer los vínculos (contactos) al interior de sus respectivas organizaciones.
El espacio 1, por su parte, será propicio para que los Organismos Internacionales y Multilaterales expresen su voluntad política de apoyar iniciativas de esta naturaleza a nivel de Latinoamérica y el Caribe, así como su compromiso de financiar o cofinanciar proyectos; o coordinar actividades de capacitación para llevar adelante con éxito los DESCA.
¡Suerte y adelante!
|
En el Pleno
La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías
|