Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

Universitarios del Sí y No se enfrentaron
Tomada de la edición impresa del 17 de agosto del 2008

La visita del presidente Correa a la U. Católica evidenció la polarización de los estudiantes.

La cadena radial sabatina del presidente Rafael Correa, que tuvo lugar en la Universidad Católica de Guayaquil, no tuvo su habitual desenlace. La rendición de cuentas semanal y la defensa al nuevo proyecto de Constitución que hizo el Mandatario se vieron opacadas por el grito de un centenar de estudiantes que promovían el No al referéndum.

En el transcurso de la jornada, la manifestación se mantuvo ordenada, pero se acrecentó con la salida del Presidente que desató un enfrentamiento entre opositores, miembros de la Policía Nacional y simpatizantes del Sí.

Durante el altercado hubo afectados por el gas lacrimógeno utilizado por la guardia nacional y heridos como Carol Solórzano, que apoyaba el No y un miembro de la Federación de estudiantes de la Universidad, que defendía el Sí. Ambos sufrieron lesiones en la cabeza.

La manifestación por el No se extendió luego de que el Presidente abandonó el recinto universitario y se propiciaron otros incidentes como la agresión a Fabián Burbano, profesor de Tecnología Audiovisual de la facultad de Filosofía, que se encontraba grabando los acontecimientos para el archivo visual de la institución.

“Entre los estudiantes que apoyaban el No pude captar a Andrés Roche, jefe del área de Justicia y Vigilancia del Municipio, que se encontraba en la universidad porque está cursando un posgrado. Mientras hacía la toma, uno de sus guardaespaldas se acercó para quitarme la cámara. Esto propició que el tumulto me agrediera para arrebatarme el equipo”, manifestó Burbano.

Sin embargo, previo a los enfrentamientos suscitados, el enlace radial del Presidente se realizó con normalidad. Dentro del aula magna, cerca de 500 simpatizantes, entre estudiantes, profesores y directivos, presenciaron el diálogo sabatino al que también acudieron varios ministros de Estado y funcionarios públicos, quienes, al igual que el Mandatario, se graduaron en dicha institución académica.

Durante su intervención, Correa justificó su breve estancia en Argentina argumentando que desde hace tiempo buscaba reunirse con Néstor Kirchner para tratar lo que calificó como “graves errores en la Unasur”.

Según el Mandatario, el problema de la entidad regional radica en que se delegó el control a mandos medios que “destrozaron todo lo que habíamos decidido los presidentes. Tienen su propia agenda y de repente salen con estatutos mal hechos”.

Correa explicó que se necesita gente a tiempo completo, preocupada por la integración, con real liderazgo y poder, para lo cual se está promoviendo la candidatura de Kirchner como secretario ejecutivo de Unasur.

El Jefe de Estado además refirió que aprovechó su visita para conocer la hidrovía del río Paraná, que sirve de modelo para el sistema fluvial que se implementará en Napo, provincia de Orellana. “Por carretera se puede viajar, por ejemplo, desde el puerto de Manta al puerto Providencia en Orellana, y de ahí emprender el recorrido fluvial hasta Manaos (Brasil) y si se sigue por el río Amazonas, llegar hasta Belén y recorrer la costa atlántica”, comentó.

Según Correa este modo de transporte será mucho más seguro, barato y eficiente que una carretera. “Se está concretando. Vamos a abrir la licitación y esperamos que en los próximos meses se empiece a construir la primera hidrovía del país”, dijo.

El Presidente también anunció la intención de la Corporación argentina América, de construir el primer aeropuerto ecológico del país que tendrá lugar en la Isla de Baltra, en Galápagos. “No va a ganar dos reales. Su beneficio será el efecto demostración, la mejor publicidad, para luego construir aeropuertos ecológicos en todo el mundo”, señaló.

Redacción Actualidad
actualidad@telegrafo.com.ec

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías