Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

Votaciones en España
María Jesús González García(*)

Mientras la jornada electoral se desarrolla en nuestras ciudades, al otro lado del Atlántico, 7 horas más tarde, España, 92.766 ecuatorianas y ecuatorianos están llamados a votar en ciudades como Madrid, Barcelona o Murcia, en horario de 7 de la mañana a 5 de la tarde. Voto para quienes han regularizado su situación, no para quienes ya consiguieron la nacionalidad española. El Consulado de Ecuador, en ciertos lugares, ha habilitado buses para facilitar el transporte de votantes, y las Fuerzas de Seguridad del Estado velan por que se desarrolle con normalidad.
En el caso de Barcelona se aconseja prever el transporte ya que coincide con el Festival aéreo de Barcelona como parte de las Fiestas de la Mercé, un acto multitudinario en el Litoral.
El ABC digital, periódico nacional español, afirma que efectivamente el nuevo proyecto constitucional será aprobado, dado que las encuestas así lo predicen con un amplio margen a favor. Mientras El País, sin reflejar tampoco noticias actualizadas, nos cuentan los datos de los sondeos electorales previos, con resultados a favor del documento constitucional, y nombran a Guayaquil como núcleo de promoción por el “No”, “liderados por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot”. El Mundo nos habla de riesgo de polarización política e inestabilidad en el país por la confrontación posible en caso de ganar el “no” en Guayaquil.
Me paseo aleatoriamente por los comentarios de webs y blogs para que me narren cómo se aprecia allá la situación. Y ¿qué me encuentro? Comentarios de españolitos de a pro, como de un autodenominado “Mano de Hierro”, cuya máxima expectativa para el referéndum es “Esperemos que sus votos sean de provecho y sirvan para que su país funcione lo suficientemente bien y que les permita el irse de España y vivir en un país, el suyo, en condiciones” “A ver si hay suerte para todos y se van”. En todo caso deberá ser cada persona quien decida acerca de su movilidad, de dónde, cuándo y por qué. Y las votaciones son hoy también para la población migrante una valiosa herramienta para participar y decidir sobre el desarrollo de su país.


(*) Fundación Yerbabuena

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías