Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
¡BENJAMIN CARRIÓN YA MURIÓ, VIVAMOS EL AQUÍ Y EL AHORA!
Por maría belén moncayo (ciudadana, militante de la Ruptura25)
Eloy Alfaro, Simón Bolívar, Manuela Sáenz, el Ché Guevara e inclusive Benjamín Carrión murieron hace ya bastantes años, no hay vuelta atrás. Es preciso re-inventarlos, de esa manera empezaremos a cumplir la compleja tarea que nos dejó J.C. Monedero: "re-inventar el dolor" para acercarnos por la vía más digna posible al progreso y al ejercicio de la identidad, es decir a la CULTURA VIVA.
Considerar estas nociones dentro de la nueva Constitución de la República que está por redactarse implica lo siguiente: en primera instancia un diagnóstico y un segundo momento de propuestas.
a) Diagnóstico: En la actual Constitución la cultura está concebida como un bien físico, como un algo patrimonial y artístico que debe conservarse, poder que además la Carta Magna otorga literal y exclusivamente a intelectuales y artistas. La única Institución pública dedicada a la gestión y acción cultural que se menciona en la actual Constitución es la Casa de la Cultura y la declara como una espacio intocable que se rige por sus propias leyes; esto es algo imprescindible de cambiar en la Constitución. La CCE no puede seguir siendo un arcaico club de amigos, que prestan sus instalaciones y otorgan el dinero del pueblo a la producción artística de sus amigos y parientes a lo largo de los núcleos provinciales. En este caso concreto la Constitución actual emula la misma ley interna de la CCE: uno de sus principales precarios predicamentos enuncia que solamente podrán pertenecer al directorio de la Institución aquellos artistas con una larga trayectoria de producción.
Aquellas pinturas de la Escuela Quiteña de las que nos sentimos tan orgullosos y de las que los turistas se maravillan, no son al momento más que réplicas; lo que se ha acostumbrado desde hace varias direcciones es lo siguientes: Se produce una exposición itinerante de estas pinturas por todos los núcleos provinciales, en la "vuelta a casa" por arte de magia los originales son vendidos en el mercado negro europeo y lo que regresa a la matriz son réplicas; de esto dan fe honorables restauradores y funcionarios que han sido despedidos de sus cargos por intentar denunciar este tipo de casos que por el estilo y en todos los departamentos hay muchos.
Cabe decir que los grupos de artes escénicas a los que la CCE les otorgó espacios, les tocó poner desde le primero hasta el último de los materiales de infraestructura, esta asignación la tuvieron que pelear muy duro y casi por la fuerza, tras haber pasado al menos un par de años en trámites burocráticos para conseguir un cuchitril que con su esfuerzo físico y económico hoy por hoy son salas de exhibición y ensayo.
Es preciso anotar que la CCE Quito convocó a mesas de trabajo a un grupo de gestores y actores culturales hace unos pocos años para crear una ley de cultura; este evento fue una pantalla: a la mitad de la jornada de la última mesa de trabajo surgió por arte de magia la ley de cultura impresa y fue entregada a todos los presentes.
a) Propuesta: POR ESTO Y MUCHO MÁS LA CCE DEBE SER REPLANTEADA O BAJADA DE LA CONSTITUCIÓN!!!
b) Diagnóstico y Propuesta: Es preciso analizar detenidamente lo que dice la actual Constitución respecto de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN. En nombre de la misma hoy por hoy se cometen atrocidades que atentan a los derechos humanos de todas y todos como ciudadanos, a través de representaciones simbólicas que desnutren el imaginario que nos construye. Ejemplos en lo privado: (Entre miles)
. Utilizar el cuerpo de las y los vendedores ambulantes como dispositivos de posicionamiento de marcas como: Alegro, Porta, Movistar, Bonice, para otorgarles el ejercicio de la venta deben ataviarse con esos esclavizantes atuendos corporativos. Lo mismo ocurre con las y los degustadores y promotores de productos y servicios; deben vestir con colores, logos y demás parafernalia corporativa que invite al consumo. La ley debería proteger a la persona que va a presentarse a un trabajo como estos. Usar el cuerpo como pantalla de exhibición es atentatorio contra el derecho de su dueña o dueño.
. Utilizar a menores de edad para publicidades de cualquier índole cuando el contenido de las mismas pueden atentar contra su integridad moral. La propaganda de pañales Panolini usa a tres bebés vestidos de mafiosos italianos; el honorario por supuesto lo percibió el adulto responsable de haber "alquilado" el bebé para semejante barbaridad
. No deberían poder publicarse anuncios del siguiente calibre: "Se solicita señorita entre 20 y 28 años, buena presencia, bachillerato mínimo..." Los anuncios deben limitarse a buscar lo concreto sobre el préstamo de un servicio o elaboración de producto, toda redacción que implique exclusión por condición humana debe estar prohibido por la ley y los medios privados que presten sus dispositivos para su difusión deben ser severamente sancionados.
. Los locales comerciales no deben convocar al consumo del ciudadano de a pie a través de parlantes con propaganda auditiva a volúmenes destructivos de la salud del oído humano.
Ejemplos en lo público: (Entre millones)
. Es vergonzoso encontrar un letrero en la puerta de uno de los consultorios de Cardiología del Hospital Carlos Andrade Marín de Quito que reza : "Pacientes para electrocardiogramas venir bañados" Y una pancarta en plena Mariscal que diga "Exigimos respeto fuera la prostitución"
. De las campañas políticas los perifoneos deberían erradicarse, constituyen una contaminación auditiva nociva
. Las paredes de edificios privados no deberían poder ser alquiladas por empresas para publicitar sus productos o servicios, su enorme tamaño se impone ante al ciudadano de a pie o motorizado, no tiene la opción de "cambiar el canal, la emisora o cerrar el periódico" y por ende las gigantografías y vallas deberían eliminarse
. El punto anterior nos lleva, desde luego, al fondo del abismo donde estamos sumergidos los ciudadanos de segunda. Los de primera: turistas, clientes y feligreses para quienes el paisaje les ha sido "regenerado" bajo el más perverso criterio de limpieza sociológica, circunstancia completamente notoria en las 3 principales ciudades del país:
Quito: es un huequito, caro, contaminado, llego de vallas y con pretensiones de Capital Iberoamericana de la Cultura; sin agua pero con TelefériQo. La Carita de la Virgen da al Norte, la espalda al Sur
Guayaquil: Es un montón de lodo podrido tapado con cemento aperlado pacíficamente al más puro estilo de Miami y la Alemania Nazi
Cuenca: La iluminación de los edificios históricos es propia de Las Guerra de las Galaxias, la Apenas del Ecuador
Ambato: Es el Comisariato del Jean
Loja: "El Lucio Gutiérrez es más desubicado que la jirafa del zoológico de Loja"
Los municipios no deberían tener autonomía sobre estas vitales decisiones.
c) Diagnóstico: Se debe analizar detenidamente todos y cada uno de los símbolos patrios nacionales y provinciales tomar radicales posturas al respecto:
. Los signos del actual Escudo Nacional del Ecuador en un 90% no tiene absolutamente nada que ver con nuestra cultura
. El Escudo de Quito fue diseñado por Carlos V de España...eso lo dice todo, para qué detenerse los signos que contiene
. El Himno a Quito dice: "...porque te hizo Atahualpa eres grande
y también porque España te amó."
¿España nos amó? No, nos colonizó hasta la médula
. La mayoría de los escudos provinciales responden a símbolos de escudería y heráldica europea (leones, castillos, estrellas) Y casi todos mantienen las ramas de olivo y laurel que significan la paz y el bienestar que se inhala desde un bote de cemento de contacto
Es en realidad por todos estos gravísimos paradigmas que todos los hijos del yugo deberíamos vivir indignados.
c) Propuesta:
. ¿Son necesarios todos los símbolos patrios? ¿Cuál es el objetivo progresista de su existencia?
. Contestada esta pregunta se debe re-plantear la producción de los necesarios y botar a la basura los innecesarios.
. Tarea imprescindible, más aún cuando la Alianza País ha tomado a la "Patria" y a todos sus símbolos como estandarte político. Si la Patria ya es de todos, sus símbolos tienen que representar a todos, para eso es preciso despojarlos del floclkorismo edulcorado sobre el que actualmente se erigen.
d) Diagnóstico: Los paradigmas educativos públicos y privados deben ser analizados a fondo: (Ejemplos entre muchos, pero muchos)
. La página web del programa de educación a distancia de la Alcaldía de Guayaquil, tiene otras representaciones animadas, un personaje Negro que se llama Caco
. Muchos museos etnográficos contiene todavía como dispositivos de exhibición maniquíes
. Las láminas didácticas: Las de temas generales en su mayoría proceden de México o Centroamérica. Las de temas nacionales son una representación antojadiza, absurda y tangencial cualquiera sea el subtema. Por ejemplo en la lámina titulada "Fiestas de Quito" aparece un cromo del Hotel Marriot y en una que se titula "Etica" aparecen los cromos de Prostitución, Drogadicción, Delincuencia acotados como faltas a la moral pública.
. Los libros de texto deben ser examinados con lupa
. Las bandas de guerra deberían ser eliminadas definitivamente de los desfiles públicos y escolares, su existencia es una de las causas para que a nuestros niños y adolescentes el usar ropa de tela militar les parezca totalmente cool y fashion. La tela de camuflaje es tela para ropa de soldados que deben ir a la guerra a matar a la enemigo...punto.
La disminución o eliminación de brigadas militares en actos públicos contribuiría también a erradicar del imaginario del ecuatoriano promedio la brillante idea de que hay que cuadrase y entrar en pánico cada vez que un uniforme y un arma se nos pone adelante; ergo hay que convertirse en uno para tener el poder. Así de paso dejamos descansar en paz al General Eloy Alfaro, al Mariscal Antonio José de Sucre, al Ché Guevara, a Simón Bolívar, etc, etc, etc.
d) Propuesta: Entre los Ministerios de Educación y Cultura debería crearse una plataforma que sea el organismo regulador de la concepción, producción, difusión, comercialización y aplicación de todo aquello que implique representación simbólica pública; y privada al tenor de lo expuesto en el literal b de este documento. Sin que esto implique, por supuesto, un giro de 360o. Sería igualmente colonizador el pretender que todo el país tiene que bailar feliz de ahora en adelante al son de "Patria Tierra Sagrada" entonada por Pueblo Nuevo. Es excelente que tengamos como Asambleístas a un montón de Lisas Simpson, pero habemos otra buena cantidad de Krusties El Payaso, frívolos, decadentes e industriales...y no por eso menos rupturistas.
Para que estos nefastos ejemplos de representación simbólica en los que vivimos sumidos los ecuatorianos sean borrados de la faz del la Mitad del Mundo (museo folcklórico del folcklor) URGE considerar lo siguiente:
. La ley de cultura debe ser orgánica
. La CCE debe ser bajada de la Constitución
. La Constitución debe ser la fortaleza que ampare a las ciudadanas y ciudadanos, de tal suerte que no sean violentados por efecto de la imposición de representaciones simbólicas tangibles e intangibles, públicas y privadas, producidas bajo las perversas miradas que se han ejemplificado.
Así Estimadas y Estimados Asambleístas les pido encarecidamente que tomen en consideración este documento y lo agenden como prioritario en sus propuestas. Lo pido a título personal y lo sugiero respetuosamente tomando para ello el criterio de muchos gestores y actores culturales del Ecuador con los que hemos discutidos estos temas en asambleas ampliadas y públicas.
*Comenta esta opinión en nuestro foro de discusión: http://foro.memoriaciudadana.org
|
En el Pleno
La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías
|