Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
En el camino de la "Línea de tiempo"
Reflexiones del Director del Documental (*)
 |
Pepe Yépez López
Director del Documental de Memoria Ciudadana, en Guaranda, luego de una grabación |
Hace poco más de un año, en septiembre del 2006, había tomado una firme decisión: "me voy a Buenos Aires", dije a mis amigos cercanos. A la Universidad del Cine, hay allí un posgrado en cine documental, me voy dos años a la patria de Maradona, de Charly, y del mejor cine latinoamericano actual.
Pero en pocos meses un verdadero tsunami invisible que se había venido gestando por lo menos desde diez años atrás sacudió a nuestra patria. Desde los más diversos y distantes puntos de su cambiante geografía se escuchó, al principio como un rumor, y poco a poco con más fuerza, una sola voz: ¡Asamblea Nacional Constituyente para refundar el país, ahora sí! Y era ésta la voz plural de quienes aún no hemos perdido la esperanza. Entendí entonces: esto nos compete a todos, cada uno debe aportar desde lo suyo a este sueño colectivo. Es la única forma de transformar este país. Adiós postgrado (por el momento).
¿Cómo puede un documentalista irse de su patria cuando los tiempos que se viven pueden marcar un punto de inflexión en su historia? ¿Cómo no intentar registrar este proceso histórico? Así nace este proyecto que desde nuestra mirada busca abarcar ia diversidad, profundidad y riqueza del proceso, y preservar para la memoria colectiva la contribución generosa de muchos ecuatorianos a lo largo y ancho del país.
Al principio la idea parecía obvia: documentar el proceso y hacer una película. Al desarrollar el proyecto esta idea se fue profundizando: queremos participar activamente del proceso, no únicamente narrarlo. Buscamos generar un espacio que posibilite una información alternativa a los medios de comunicación. Las imágenes que obtenemos en un determinado sector del país las distribuimos en otros sectores organizados; buscamos generar debates que enriquezcan también a la película y al mismo tiempo fortalecer la idea de que la diversidad no nos imposibilita a tener sueños y aspiraciones comunes. También hemos conformando una red de co-municadores que permite a los actores sociales conocer lo que está sucediendo en los diversos espacios de discusión y participación ciudadana (www.memoriaciudadana.org).
Por lo tanto no se trata de una película acerca de un momento histórico importante en la vida del país; se trata de una película documental realizada dentro de ese proceso. El equipo de producción se involucra, busca incidir desde nuestra condición de documentalistas, de realizadores audiovisuales.
Es una película coral con solistas. El coro lo conforman todos los ecuatorianos que creemos poder sentar las bases para un país más justo y solidario. Nuestros solistas son los personajes principales cuyas trayectorias de compromiso y consecuencia con sus principios nos permitirán llegar a las causas profundas del proceso.
En OCHOYMEDIO y MAAC CINE se podrán también observar imágenes de diversos lugares de la geografía nacional donde se debaten y elaboran propuestas, en suma, se construye el imaginario del Ecuador del futuro.
*Comenta esta opinión en nuestro foro de discusión: http://foro.memoriaciudadana.org
(*) Pepe Yépez López, Director del Documental Memoria Ciudadana |
En el Pleno
La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías
|