Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
En la línea de tiempo: Joseph Morder y Mar de Fuegos
Reflexiones del Director del Documental (*)
MC
 |
Pepe Yépez López
Director del Documental de Memoria Ciudadana, en Guaranda, luego de una grabación |
Luego del estreno de “Aquí soy José” un amigo se me acercó y entre otras cosas me dijo: Pepe, viendo tu película acerca de este cineasta francés de origen judío que vivió su infancia en Guayaquil y regresa cuarenta años después a mostrarnos sus películas construidas casi todas con los recuerdos de esos años, me han estallado en la memoria las palabras de Rainer María Rilke: “La verdadera patria del hombre es la infancia”.
Aquella corta conversación significó para mí uno de los momentos más lúcidos en el camino de hacer, junto a Fernando Mieles “Aquí soy José”; y aquellas palabras regresan una y otra vez a mi memoria en estos días en que estoy sumergido en este proyecto aparentemente tan distinto que pretende mostrar la gestación de un sueño colectivo: la construcción de una “patria” a la que todos o la gran mayoría podamos sentir propia, verdadera, amable.
Esto que podría sonar fácil de hacer, es para mí todo lo contrario. A cada paso me cuestiono, me torturo a mí mismo con mil dudas y vacilaciones. La vorágine de acontecimientos y de información en que estamos sumergidos me lleva a veces por caminos inesperados y a callejones que parecen no tener salida. Me resulta aterradora la idea de que lo importante pase frente a mí sin que sea capaz de asirlo, de preservarlo para la memoria colectiva en un discurso que sin embargo es mío, personal. Me cuesta mucho traspasar la superficie de la realidad, esa costra que la recubre y que los medios llaman “opinión pública” para llegar a lo medular sin caer en la tentación de que las convicciones ideológicas que he madurado a lo largo de la vida me jueguen la mala pasada de pretender cosificar esa realidad, de empaquetarla en un producto pre-visible y por tanto inocuo, o inútil para lo que en verdad busco: aportar desde mi circunstancia de realizador audiovisual al diseño de esa patria de todos y cada uno.
Por suerte es aquí donde me salvan los personajes principales de la película. Cuatro entrañables personas sobre quienes conversaremos en las próximas entregas: César, Jorge y Oscar, de quienes me consta que durante toda su vida han participado activamente de la lucha por convertir al Ecuador en un país justo y solidario, y Amanda, quien representa el fervor y la lucidez que las nuevas generaciones aportan a ese proceso. Ellos generosamente nos permiten entrar en sus vidas e insuflar de ellas la película.
Joseph Morder, nuestro querido José de “Aquí soy José” nos contó que para él en las primeras imágenes que un cineasta filma está ya la esencia de todo lo que hará en el resto de sus películas. El lo ha comprobado en su propia experiencia y eso parece estarme demostrando la mía propia. Junto a Fabián Burbano y Billy Navarrete hicimos hace ya varios años “Mar de Fuegos”, nuestro primer documental, grabado y editado en VHS, en los tiempos terribles de la edición analógica de video, y desarrollado a partir de la historia que Eduardo Galeano relata en su “Libro de los abrazos”: “un hombre del pueblo de Neguá pudo subir al alto cielo y contemplar la vida humana. A la vuelta, reveló que somos un mar de fuegos de todos los colores e intensidades; unos que ni se enteran del viento y otros que arden la vida con tanta fuerza que quien se acerca se enciende”. Eso es lo que he visto y sentido al recorrer el país conversando con la gente en calles, plazas y carreteras: un degradé de opiniones que van de la esperanza a la incredulidad, del optimismo a la desesperanza total. Es en ese escenario que estamos haciendo esta película cuyo proceso de construcción queremos visibilizar a través de esta columna y de los cortos documentales que se están transmitiendo a través de ECTV Televisión Pública.
(*) Pepe Yépez López, Director del Documental Memoria Ciudadana |
En el Pleno
La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías
|