Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
Los movimientos sociales en el proceso constituyente
Memoria Ciudadana
Memoria Ciudadana, da la bienvenida e inicia una serie de artículos de opinión que buscan expresar la posición de los diversos movimientos sociales frente a la Asamblea Constituyente.
Mujeres y hombres de los diversos rincones del país nos encontramos debatiendo y formulando propuestas para una Constitución que nos permita pasar de una democracia supuestamente representativa y tutelada a una democracia realmente participativa donde el poder esté subordinado a los ciudadanos y ciudadanas y no al revés.
Somos organizaciones que estamos debatiendo y movilizándonos para poner fin al modelo fracasado y excluyente que ha sido funcional a los objetivos neoliberales, y avanzando en la construcción de un Estado democrático y soberano que recoja y mantenga los derechos conseguidos por aquellos y aquellas que nos antecedieron en la lucha, así como para incorporar los nuevos que son parte de los anhelos ciudadanos.
En este marco, las organizaciones sociales estamos demandando un Estado laico, plurinacional y pluricultural, un Estado que incorpore en su Constitución, los derechos de los diversos grupos sociales que integran nuestro país, los derechos de mujeres y jóvenes, de niños, niñas y de las personas de la tercera edad, de montubios y montubias, de indígenas y mestizos, de afroecuatorianos y estudiantes, de obreros y campesinos, en fin de todos y todas las que hacemos este país.
Planteamos un Estado que visibilice y reconozca los aportes de las diversas formas de trabajo y economías que en base a relaciones de solidaridad contribuyen diariamente a generar la riqueza. Un Estado soberano y defensor de nuestros recursos naturales y de los conocimientos ancestrales que poseen las diversas comunidades que son parte de este país asentado en la mitad del mundo.
Esta nueva Constitución también debe recoger los nuevos vientos de cambio que recorren por Latinoamérica, el derecho a la autodeterminación de los pueblos que además es parte de los principios del derecho internacional, autodeterminación que la globalización neoliberal y el capital han pretendido socavar, pero que los pueblos la resisten.
Las acciones y planteamientos que se han iniciado y que continuarán durante y después de la Asamblea Constituyente, sin embargo no son visibilizadas por los grandes medios de comunicación que privilegian la voz de candidatos, -en muchos de los casos alejados de estas demandas-, antes que las del movimiento social.
La realización de dos Foros Regionales Montubios y Ciudadanos, la Asamblea Pre-Constituyente de las Mujeres de Riobamba, las marchas de la Federación Nacional de Campesinos y las de los jóvenes en diversas ciudades, los foros sobre economía, deuda y Constituyente, las asambleas recintales y de las comunas indígenas sobre la Constituyente, los programas radiales de las mujeres, confirman que las organizaciones están movilizadas y proponiendo cambios con miras a la Asamblea Constituyente.
En ese sentido, Memoria Ciudadana, como movimiento comprometido con la defensa de los derechos y de la justicia económica y social, abre este espacio para que los movimientos se pronuncien en este proceso hacia y durante la Constituyente con miras a la construcción de un Ecuador soberano, democrático, participativo y equitativo.
*Comenta esta opinión en nuestro foro de discusión: http://foro.memoriaciudadana.org
|
En el Pleno
La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías
|