Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada
|
La democracia de la "más ciudad para todos"…
MC (*)
 |
En los exteriores de la Facultad de Jurisprudencia, estudiantes que simpatizan con el No, se concentraron luego de los enfrentamientos |
Los medios de información se han encargado de mostrarnos las imágenes del pasado sábado 16 de agosto, cuando el Presidente Rafael Correa daba su informe semanal desde el Aula Magna de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
El canal público hacía largos paneos, en planos generales, de lo que sucedía tanto al interior del Aula, como al exterior. Adentro, 500 personas, entre autoridades de la Universidad; gabinete presidencial; estudiantes; profesores; organizaciones sociales, simpatizantes de la nueva Constitución, oían y aplaudían al Primer Mandatario, quien recordaba que en ese mismo lugar se había graduado de Economista.
Con pancartas, camisetas, tambores, botellas, tomates, piedras, palos y fierros, aguardaban en los exteriores los estudiantes que rechazan el trabajo hecho en Ciudad Alfaro, por 130 asambleístas. Un buen número de jóvenes se sentó en la puerta principal, con el objetivo de impedir la salida del Presidente Correa del recinto. Y se escuchaba en coro: “¿Dónde estás Correa, dónde estas?”.
… y una vez que el Presidente abandonó las instalaciones universitarias, los enfrentamientos entre los unos y los otros se intensificaron… Desde los árboles, jóvenes que promueven el No en el referéndum del próximo 28 de septiembre, lanzaban piedras a sus antagonistas. Mientras que los del Sí, los acusaban de ser burócratas del Municipio de Guayaquil. El saldo: dos jóvenes con heridas leves en la cabeza.
Unos minutos después, cuando ya la mayor parte los medios de información se habían retirado, las agresiones verbales continuaban. Apareció, entre el grupo de estudiantes que se encontraba en la Facultad de Jurisprudencia, Andrés Roche, Jefe del departamento de Justicia y Vigilancia del Municipio.
|
Andrés Roche (segundo de izquierda a derecha, con camisa a cuadros), entre los estudiantes simpatizantes del No |
Fue entonces preciso registrar esas imágenes. Que si bien, el funcionario municipal no estaba dirigiendo la manifestación sí se encontraba entre quienes minutos antes habían protagonizado los incidentes.
 |
El acompañante de Andrés Roche, en momentos en que le exígia a Fabián Burbano que le entregue el cassette |
Apenas el camarógrafo, Fabián Burbano, quien es profesor de la carrera de Comunicación de la Católica, empezaba a componer el cuadro, cuando ésos mismos jóvenes –estudiantes del establecimiento- que rodeaban a Roche, lo agredieron. Entre jaloneos y empujones intentaban arrebatarle la cámara. El incidente no llegó a más gracias a que otros universitarios intervinieron gritando “él es profesor de aquí, déjenlo”.
“Dame el cassette”
Previo a las agresiones, un sujeto, que el mismo Vicerrector General de la Universidad Católica, no supo identificar, se acercó a Fabián Burbano a pedirle el cassette. ¿Su argumento? “Nos estás grabando”. (El sujeto se refería a Andrés Roche y a él, entre los estudiantes).
“Dame el cassete”, repetía una y otra vez. “No tienes derecho de estar grabando aquí”, insistía. Al tiempo que los estudiantes apostados en los exteriores de la Facultad de Jurisprudencia, intentaron nuevamente arrebatarle el equipo.
Minutos más tarde, un asistente del Centro de Producción Audiovisual, de la Facultad de Filosofía, y compañero de Burbano, era agredido por una muchacha que intentaba arrebatarle la cámara, que él se disponía a guardar.
Ellos acusaron a los funcionarios de la Universidad de haberlos golpeado, cuando en realidad fueron ellos los protagonistas de las agresiones de ese sábado 16. Sin embargo, los volvimos a ver, a la mañana siguiente, dando una rueda de prensa desde la Facultad de Jurisprudencia. Desde su trinchera, con sus caras lavadas, le dijeron a los medios que habían sido “brutalmente agredidos por gente de Correa”.
Pero… ¿Quiénes impidieron la salida del Primer Mandatario? ¿A quiénes vimos lanzando piedras y botellas de plástico? ¿Quiénes lanzaron objetos al carro de Correa? ¿Quiénes atacaron a un profesor y funcionario de la misma Universidad Católica sólo porque se encontraban grabando los hechos de ese medio día? ¿Por qué peleaban por un cassette que contenía lo mismo que hemos visto en los medios desde la noche de ese sábado? ¿Por qué el chofer, guardaespaldas, o lo que sea, que acompañaba al Señor Roche, exigía que le entregaran ese cassette? ¿Miedo a qué tenía el Señor Roche, si solo estaba en el recinto universitario por casualidad (pues hace un postgrado)? ¿Por qué no se quería dejar fotografiar ni filmar, si estaba en un espacio donde ocurría un hecho de interés público, al que asisten quienes les interesa ser vistos y escuchados? ¿Por qué huyó del sitio inmediatamente el Señor Roche?
 |
Luego de esta toma, a Andrés Roche no se lo volvió a ver en el campus universitario |
¿Cuál es la libertad de expresión que defienden los Socialcristianos? ¿La que no los afecta ni los expone a ellos? ¿La que protege a ellos y sus seguidores? ¿La que está a favor de sus intereses? ¿Cuándo se coarta la libertad de expresión en esta ciudad, solo cuando los afectados son los dueños de los bancos deudores; o cuando los clausurados son las radios que no pagan el alquiler? ¿Por qué Ecuavisa hizo dos versiones de los hechos, el sábado por la noche una y la mañana del lunes otra? ¿En qué se ampara la libertad de expresión de ellos? ¿Por qué el Presidente de la Federación de Estudiantes de la U Católica no ha hecho una rueda de prensa, como sí la hicieron los simpatizantes del No, la mañana del domingo, para rechazar lo sucedido? ¿Está es la libertad de expresión que defienden en la más ciudad para todos? ¿Es así de incluyente esta libertad de expresión o es solo la libertad de intereses?
Estas son solo unas preguntas en las que habría que pensar... Las imágenes presentadas por los medios nos pueden confundir un poco, sobretodo cuando están cargadas de violencia. Y más, cuando los medios nos presentan a los que dicen haber sido “brutalmente agredidos” durante 40” para defenderse y a los simpatizantes del Sí, a “los agresores”, apenas en 10”.
 |
El acompañante de Roche protege a los estudiantes que intentaban arrebatar la cámara |
En honor a la verdadera libertad de expresión, las imágenes del cassette de la discordia, en donde aparece el funcionario municipal ya son públicas, pese a que la decisión del dueño de las imágenes (por derechos de autoría) no ha sido bien recibida entre algunos miembros del colectivo universitario.
Mientras, colegas de Fabián Burbano, alumnos y ex alumnos de la carrera de Comunicación Social de la U Católica, organizaciones sociales y los representantes de la Federación de estudiantes se han solidarizado con él y con su compañero, Gabriel Rosero.
Veamos qué pasará...
Descargar imágenes en alta resolución (por favor dar el crédito a Memoria Ciudadana)
(*) Memoria Ciudadana
|
En el Pleno
La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías
|