Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

30 de Septiembre de 2007
Tiempos para esperanza, tiempos para la acción

Memoria Ciudadana

Hoy 30 de Septiembre es día de elecciones. Ecuatorianas y ecuatorianos fuimos a las urnas para ratificar nuestra decisión de construir una nueva Constitución.

A lo largo de todo el país las organizaciones sociales han estado propiciando espacios para el análisis, el debate y la elaboración de propuestas, que den fin a un Estado caduco, neoliberal y excluyente, y den paso a la creación de un Estado soberano que se sustente en la participación social y que apueste por una vigilancia ciudadana permanente como mecanismo garante de la democracia económica y política.
Los pueblos montubios, indígenas, afroecuatorianos, jóvenes y mayores, mujeres y hombres, se han propuesto continuar esta lucha a través de la vigilancia al proceso constituyente, trasladándose a Montecristi y organizando asambleas populares en todos los rincones del país, con el objetivo de informar a la ciudadanía y de exigir a los y las asambleístas el cumplimiento de su compromiso.

César Sacoto, de Jubileo 2000, señaló en entrevista a Memoria Ciudadana, que “La realización de la Asamblea Constituyente es, en este momento, la fragua en donde se van a fundir las nuevas soluciones para el país”, y así mismo, añadió que “el desafío que la historia le está planteando al pueblo del Ecuador no tiene que ser considerado exclusivamente como una esperanza de soluciones que vengan desde afuera. Tenemos que mantener viva la esperanza, pero la esperanza desde adentro, desde el fondo del pueblo en relación con lo que hagan los sectores populares y las organizaciones sociales. La esperanza se la construye con acción.”

Otras opiniones recogidas durante la jornada electoral apuntan a la importancia de contar con mecanismos de veeduría que se apoye de los medios de información masivos como radio, televisión e internet, a fin de que la gente se encuentre permanentemente informada del día a día de Montecristi: “¿Qué propuestas se están debatiendo en cada momento?, ¿cuáles son las diferentes posturas de los y las asambleístas?, ¿cumplieron con sus propuestas de cambio y de mayor justicia?”. Es decir, hablamos de hacer efectiva la obligación de transparencia de todo aparato estatal.

En este sentido, Memoria Ciudadana va a estar presente en Montecristi, junto con el resto de organizaciones y movimientos sociales, para dar testimonio y difundir tanto lo que se cuece dentro de la Asamblea como las respuestas y movilizaciones que se articulen y que ya están siendo organizadas desde diversos sectores sociales.

*Comenta esta opinión en nuestro foro de discusión: http://foro.memoriaciudadana.org

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías