Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

ACUERDO NACIONAL POR LA CONSTITUYENTE JUVENIL
Jóvenes por el país que soñamos...

Jóvenes de más de 100 organizaciones diversas de todo el país entregaron el MANDATO JUVENIL, a la Asamblea Nacional Constituyente, el lunes 21 de enero del presente en Montecristi – Manabí.

El Acuerdo Nacional por la Constituyente Juvenil, “jóvenes por el país que soñamos”,  surge desde el mes de febrero del 2007 con la intención de articular una propuesta desde la mirada juvenil a la Asamblea Nacional Constituyente. En este marco se concluyó con la elaboración de la propuesta denominada Mandato Juvenil.

En este sentido se entregó el mandato juvenil al presidente de la Asamblea, Economista Alberto Acosta y a las mesas de:
           
Derechos Fundamentales

Soberanía

Régimen Económico

Participación y Representación

Legislación.


Nuestras propuestas están en marcadas en los siguientes temas:
 
Participativo: Que garantice el respeto a la participación ciudadana como fundamento de la dinámica política, económica y social.
Laico: Donde no se antepongan los puntos de vista de ninguna iglesia sobre la formulación de las leyes nacionales e internacionales; en la formación de políticas relacionadas a la cooperación para el desarrollo, ni en la resolución de conflictos sociales. 
Diverso: Reconocimiento a las diversas expresiones culturales, de identidad, de edad, de orientación sexual. El Estado Ecuatoriano debe reaccionar contra expresiones de racismo, fascismo, homo y lesbofobia, sexismo y clasismo.  
Sustentable: Un modelo de desarrollo que se base en el cuidado, protección y manejo ecológico en las relaciones con la biodiversidad del país. Se propone un modelo económico comunitario, solidario, equitativo, democratizador de los medios de producción, con equilibrio ambiental, que respete la autodeterminación y los derechos colectivos de los pueblos.  
Libre y soberano: El Ecuador no albergará bases militares, ni paramilitares, ni tropas extranjeras, se abstendrá de realizar cualquier tipo de convenio que implique otras formas de presencia militar. No se involucrará militarmente en conflictos internacionales, de forma unilateral o en coordinación con otros estados.  
Derechos fundamentes y progresividad: Reconocimiento del sector juvenil como constitutivo del país. Que se reconozca a las y lo jóvenes en la Carta Política.  
Derechos sexuales y reproductivos: Que se garantice el derecho de las personas a tomar decisiones libres y responsables sobre su vida sexual y sobre su vida reproductiva. Que estos derechos se garanticen en los campos de la educación y salud y el acceso a servicios.

Que se garantice información y atención especializada en esta materia; se promuevan planes y programas sobre estos derechos, desde enfoques integrales y de derechos. 
Objeción de conciencia: Este sea un derecho humano fundamental que contribuya a la cultura de paz, contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, declaración que ha sido ratificada por el Estado ecuatoriano y en la cual debe basarse la Constitución. Se rechaza el servicio militar obligatorio, pues es contraria a los principios de no violencia, paz, justicia, equidad.
Justo y equitativo: Un Estado que se rija con los principios de justicia social, igualad y equidad, que garantice y promueva el desarrollo integral de todos sus habitantes, tomando en cuenta sus necesidades y demandas específicas. La equidad de género y generacional deberán ser principios constitucionales.
Incluyente: La población joven sea vista como un actor estratégico para el desarrollo del país, que genere procesos de intercambio de aprendizajes, promueva sus fortalezas, genere nuevos espacios de participación, aporte y contribuya a los procesos políticos, sociales, económicos, ambientales.
No patriarcal: Un Ecuador donde el género no condicione la participación, toma de decisiones, representaciones políticas y públicas, ni recaiga solo en ellas las relaciones de pareja, el cuidado de los hijos e hijas, la doble o triple carga laboral, los quehaceres domésticos.
No adultocéntrico: Que las relaciones intergeneracionales se convierten en un eje transversal del aparataje público. Transformaciones en la relación adulto-joven. Se desarrollen al interior de las instituciones del estado, la familia, la escuela, exista una comprensión de lo joven y lo juvenil.

Atentamente,

Coordinadora Juvenil por la Equidad de Género (Esmeraldas, Pichincha, Bolívar, Chimborazo)- Fundación para el Desarrollo Juvenil (Esmeraldas) - Asociación Cristiana de Jóvenes (Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas)- Red Comunicacional Ponte Once (Portoviejo)-Colectivo Huellas (Jipijapa)- Observatorio Juvenil - Servicio Paz y Justicia (Guayas, Pichincha), Pasos y Huellas (Guayas)-CEPAM (Guayas) - Movimiento Colibrí (Machala) - Gestores una Nueva Era (Machala) - Ecuador Adolescente (Ambato, Riobamba, Manta, Guayaquil, Tena, Esmeraldas, Ibarra, Quito) - Unión de Organizaciones Campesinas de San Juan (Chimborazo)-Fundación Espacios (Loja)- Líderes Juveniles (Orellana)- Coordinadora Cantonal de la Juventud (Archidona)- Asociación Agro Ecológica (Napo)- Gobierno Estudiantil Colegio Suecia(Morona Santiago)- Gobierno Estudiantil del Colegio Méndez (Morona Santiago), Grupo Transformadores de Manta, Kolping de Rocafuerte, Fundación Punto Verde de Sucre – Bahía, Grupo Juvenil Chone, Jóvenes Cámara de Comercio de Portoviejo, Movimiento Juvenil El Progreso, Red Juvenil Anticorrupción (Manabí, Loja, El Oro y Guayas) Red Juvenil Huellas (Jipijapa),  Grupo Mirada Juvenil de Montecristi, Adispor de Portoviejo, Grupo Juvenil Climax de Pajan, Jóvenes en Acción con Cristo, Coordinadora Juvenil de Manabí, Grupo de Derechos Humanos Portoviejo, Comité de Organizaciones Juveniles Rurales de Portoviejo, Ecuador Adolescente de Esmeraldas, Mesa de Juventud del Coca, Frente Juvenil de Derechos Humanos, Participación Ciudadana de El Oro, Aso. Juvenil “Juventud, trabajo y progreso”, Consejo Cantonal Juvenil de Zaruma, Fortaleza de un Nuevo Siglo, Frente de Jóvenes de la Asamblea de Huaquillas, Gobierno Estudiantil del “Ismael Pérez Pazmiño”,  Comunidades eclesiales de Base, Movimiento de Mujeres de “EL ORO”, Comuna Libertaria Artística, Foro Urbano Juvenil, Grupo de teatro juvenil “Caravana por la vida” y Comité Cantonal “Mírame a los Ojos” de Pasaje , Coordinadora de Jóvenes Andinos de Cotacahi, Coordinadora de Jóvenes Urbanos de Cotacahi, Movimiento Juvenil de Otavalo, Fundación Yamor, Universidad de Otavalo, Fundación MirArte, Casa de la Juventud, Colectivo Muro, Colectivo Desarrollo Integral  Mejorando el entorno,(DIME) . Fundación FHIA (Formación Humana y Afectiva), CONJUVE (Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Carchi, Chimborazo)  - Líderes Juveniles (Orellana)- Hogar de las Juventudes Lojanas,  - La Brújula (Chimborazo), SIGVOL, CEMOPLAF, Mesa Juvenil del Sacha y Francisco de Orellana, Juventud en Acción, Comité Juvenil Daule, Maraña, Casa de la Juventud del Carchi, Agenda juvenil Carchi Asociación por la Paz y Derechos Humanos de Loja, JOAM, Organización Zamoshijot, Formación Humana y Afectiva (Ibarra), Mesa Juvenil del Napo, Corporación Provincial del Napo, COCACH, Fundación Amigos por la Vida, FAMIVIDA. Asociación femenina Universitaria – Guaranda, FEUE – Bolívar, La Farola – Riobamba, CEFILAC – Riobamba, Ecuador en marcha – Cotopaxi Consorcio – Plan CCF – Cotopaxi, Patronato Municipal – Riobamba, La brújula EC – Riobamba, Liceo de Líderes – Riobamba, Jóvenes Cemoplaf, Jóvenes Pro Chimborazo, Canasta Comunitaria, La BUNA (Riobamba) Jóvenes Fundación Guamán Poma, Agenda Juvenil (Cuenca), Red Cívica Anticorrupción (Guayas), Fundación Una Luz en la Vida (Portoviejo), Consejo Consultivo  de la Niñez y Adolescencia (Manta), Comité de Adolescentes Las Cumbres y Daniel Acosta (Manta), Club Ecológico San Valentín, Red de Organizaciones Juveniles de Manta, Agenda Juvenil y Casa de la Juventud de Cuenca, PRODH (Pro Derechos Humanos, Pichincha y Manabí).

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías