Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

25 de julio de 2008
En ceremonia de clausura se entregó Constitución a TSE

Mariela Tuárez V. (*)
MC



"Hemos construído el marco del cuadro, pero ustedes, niños, niñas y adolescentes tienen los pinceles. Esta Constitución es de ustedes y tienen aquí los lápices para que escriban la nueva historia y un borrador para que borren los errores del pasado". Es parte del discurso emotivo con que Aminta Buenaño, primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, se dirigió a la delegación de menores de edad que fueron invitados a la ceremonia de clausura de la ANC, este día viernes. Los niños, niñas y adolescentes, recibieron libros y lápices gigantes que simbolizan la nueva Carta Política.

Mil invitados. 600 policías. Identificaciones exclusivas para el evento. Y un fuerte control de seguridad interno. En este marco, a las 12h50 (con 50 minutos de retraso) se inició la ceremonia con el ingreso del Presidente de la República, Rafael Correa; el Presidente de la ANC, Fernando Cordero; la mesa directiva de Ciudad Alfaro y el Pabellón Nacional.

En su discurso, el Primer Mandatario, se refirió a los asambleístas de la oposición y los acusó de pertenecer al mismo grupo que en el año 1998 redactó la Constitución "paradoja de paradojas", dijo.

"Los mismos que nos critican fueron los que hicieron la Constitución del 98, se reunieron en un fuerte militar y jamás, jamás, jamás, escúchenlo bien jóvenes, jamás se la presentó a la elección del pueblo ecuatoriano". Correa recordó que esa Asamblea fue la que propició el mayor atraco de la historia del país, el feriado bancario.

En Ciudad Alfaro, Montecristi, el Primer Mandatario dijo que existen mil razones para votar sí

Se mostró positivo ante el resultado del referéndum y hasta se atrevió a hacer comparaciones: "la votación de anoche refleja los resultados del próximo 28 de septiembre. Les daremos un tres a uno".
Y una vez más criticó a los asambleístas de minoría y los citó "PSC, PSP, PRIAN y aquellos que huyeron y no se atrevieron a votar siquiera están asustados porque saben que ahora sí la realidad del país cambiará".

Correa también hizo alusión a las tesis del anterior presidente de la ANC, a quien no mencionó en su discurso como sí lo hizo con Cordero a quien felicitó "particularmente".
"Después de tanta democracia de blabla vencimos y logramos terminar en el tiempo planificado".

Aprovechó también su intervención para aclarar que ésta no es una Constitución abortista como la derecha repite incansablemente, y le pidió al Secretario de la ANC que leyera el artículo referido a la protección y cuidado de la vida desde la concepción. Así mismo, se refirió a otros motivos por los que hay que decirle mil veces sí a esta Constitución.

El turno de Fernando Cordero también llegó. En su discurso hizo una analogía entre el proceso Constituyente y la construcción de una casa. Fue atento y agradeció al pueblo manabita. A los/as asambleístas; a los/as asesores; a todo el personal de logística, a los medios de comunicación y a los niños/as y adolescentes.

Cordero también respondió las críticas de la minoría asambleísta. Mencionó que todo el trabajo realizado en estos ocho meses quedó en actas y certificadas "para que a nadie se le pierda la historia", dijo. Pidió disculpas a sus colegas para dirigirse a los presentes y a los ausentes como un ciudadano más. Y entonces lo instó al Ejecutivo a continuar en la lucha. A no claudicar y a acompañarnos a soñar juntos, porque ya no son 78 los/as que apoyaron el proyecto de nueva Carta Política, sino 94, motivo por el cual lo invitó a reconocer quiénes son sus opositores.
Al final de su intervención le entregó al Presidente del Tribunal Supremo Electoral, Jorge Acosta, la Constitución aprobada por el pleno la noche de ayer con 94 votos a favor y 32 en contra.
"Hoy terminó el pasado. Hoy empieza el Ecuador del futuro", concluyó. Con la misma leyenda interactiva que se proyectaba en las dos pantallas del pleno.

La clausura de la Asamblea Nacional ecuatoriana, corresponde a la sesión 97 del pleno. En el evento, se exhibieron un video sobre la participación de la ciudadanía en el proceso y otro con el pasillo de Manabí ilustrado con imágenes de la provincia, con cuya producción los/as asambleístas se despedían de la que fue su casa temporalmente.

A la ceremonia de clausura, el ex presidente de la Constituyente, Ec. Alberto Acosta, no asistió. Mientras que el Presidente Correa no saludó en kichwa como acostumbra en sus discursos oficiales; y el asambleísta Pablo Lucio Paredes usó, por primera vez durante el tiempo que duró la Asamblea, corbata.

Luego de terminada la sesión, cientos de invitados se tomaron la mesa directiva para fotografiarse entre ellos. La escena era como aquellas postales de compromisos eclesiásticos en las que todos los familiares y amigos posan para el recuerdo junto al altar.

(*) Equipo de prensa Memoria Ciudadana

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías