Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

24 de julio de 2008
Tras 500 años de espera y de lucha se reconocen al Kichwa y al Shuar como oficiales

MC (*)

En la madrugada de este jueves, a pocas horas de que los 130 Asambleístas ecuatorianos, elegidos por votación popular el pasado 30 de septiembre de 2007, voten a favor o en contra del texto definitivo de la nueva Constitución, por unanimidad, se oficializa y se reconoce al Kichwa y al Shuar como idiomas del Ecuador, además del castellano.

Con 90 votos a favor, el texto dice: “El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para las nacionalidades indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley. El Estado respetará y estimulará su conservación y uso”.

El asambleísta Pedro de la Cruz, en rueda de prensa con el Presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, se manifestó sobre este nuevo texto que constará en el inciso 4 del capítulo del Carácter del Estado, "Nuestros ancestros estarán contentos porque hoy estamos sepultando al neocolonialismo".

Por su parte, el titular de la Asamblea, quien también estuvo acompañado por los Ministros Ricardo Patiño y Fernando Bustamante, aseveró que no hay que dejarse confundir por los malos entendidos, pues estos se superan con el diálogo.

La decisión del pleno, que fue tomada con alegría y euforia entre los presentes a las 03h05 de este jueves 24 de julio, "se logró tras llegar a un consenso entre el Gobierno y las diferentes organizaciones indígenas, con lo cual queda demostrado que las decisiones se toman en función del País y del diálogo y no de imposiciones, como se ha pretendido hacer creer en los últimos días", señala un boletin de prensa publicado en el blog de De la Cruz.

Para el asambleista indígena-campesino el apoyo del Buró político de Alianza País fue fundamental, pues se mostraron sensibles ante la demanda de un grupo importante del país, "por eso en este marco decimos con toda seguridad que es un triunfo de la democracia a nivel nacional, y una clara muestra de que podemos coexistir en el País”, agregó.

* Equipo de prensa de Memoria Ciudadana

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías