Portada¿Quienes somos?Emisión de Radio¿Qué hemos realizado? El DocumentalVideosEntrevistasOpiniónNoticiasPropuestasForoVínculosContáctenosCorreo WebPortada

‘Infiltrados’ en la U. Católica
MC (*)

Ese parece ser el único discurso que tienen las partes implicadas para acusarse entre sí. Veamos…
Para Michel Doumet Antón, Rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, UCSG, la policía violó la Autonomía Universitaria. Y en el punto cuatro del comunicado que emitieron las autoridades, se señala: “(…) y por lo mismo rechaza toda interferencia de factores y elementos extraños que puedan poner en riesgo la seguridad de quienes integran los distintos Estamentos Universitarios, privilegiando a nuestros estudiantes de cualquier tendencia política (…)”.

Y pese a que él (Doumet), presenció el informe semanal de Correa y los enfrentamientos, reitera que hubo violación a la Autonomía Universitaria. Al respecto, algunas voces, sostienen que cualquier espacio, por privado que sea, se vuelve de seguridad nacional, siempre que el Primer Mandatario está presente.
Para Edison Ramos, Jefe del Comando Guayas, los enfrentamientos con palos y piedras “se pueden considerar un atentado al Presidente”.

Por su lado, el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha responsabilizado a miembros del Municipio de Guayaquil de ser los “agitadores” de la violencia. En las imágenes presentadas por Ecuavisa, aparece July Wolh, del Departamento de Comunicación del Cabildo, mientras que Andrés Roche, Jefe del Departamento de Justicia y Vigilancia, fue captado por Memoria Ciudadana, en la Facultad de Jurisprudencia (http://www.memoriaciudadana.org/opinion_sabado16.html). “Claramente se identificará a los agitadores, funcionarios del Municipio de Guayaquil que estuvieron ahí para provocar dichos incidentes”.
El Mandatario dará una cadena nacional, hoy miércoles, para presentar su versión.

Pero también hemos escuchado al Alcalde Jaime Nebot condenar la violación a la Autonomía Universitaria (al parecer se olvidó ya las veces que ordenó a la policía ingresar e intervenir en la Universidad de Guayaquil, en la época que era Gobernador de la Provincia). Él ha justificado la presencia de sus colaboradores argumentando que ellos (Wolh y Roche) y otros más, toman clases los sábados “y eso se lo puede comprobar pidiendo una certificación a la Universidad”.

Karol Solórzano, la joven de la herida en la ceja, quien es estudiante de Leyes y empleada municipal, denuncia “una brutal represión” por parte de la policía. “Estábamos en una manifestación pacífica, sentados, pero cuando el presidente dio esa orden o sugerencia todas las personas se abalanzaron encima nuestro”. Sin embargo, a Solórzano y otros jóvenes contrarios a la nueva Constitución, se los vio sentándose una y otra vez en la puerta del centro educativo. Ellos fueron advertidos en varias ocasiones por los gendarmes antes de que fueran agredidos.
La joven estudia la posibilidad de demandar al Gobierno.

Para los compañeros de Solórzano, los simpatizantes del Sí, presentes el 16, eran “comunistas”, “indios apestosos” y “policía y militares armados hasta los dientes”, que no tenían nada que hacer allí.

Y finalmente Eduardo Sánchez, quien parece ser uno de los que ‘peor parado sale’… pues las autoridades universitarias no lo han apoyado; además, ha denunciado que ha recibido amenazas telefónicas y por último, un grupo de universitarios recogen firmas para sacarlo de la presidencia de la federación.
(Cuando Sánchez asumió el cargo, la anterior administración había saqueado las oficinas de la federación estudiantil. No había ni documentos, ni muebles, ni equipos. Entonces fue poco lo que dijeron las autoridades del centro educativo).
Según su versión, no había permiso para realizar concentración alguna durante la cadena del Presidente Correa.

(*) Memoria Ciudadana

En el Pleno

La Nueva ConstituciónMandatosLeyesAmnistías